La segunda versión del Diplomado en Dirección de Fundaciones e Inversión Social aborda pilares claves como propósito y estrategia, sostenibilidad financiera, evaluación de impacto, gobernanza y liderazgo, y cultura organizacional.
Medición considera las citas que otros economistas hacen de las publicaciones de sus pares en revistas especializadas y es uno de los listados más utilizados para medir la influencia de estos profesionales.
“Tendencias de Filantropía en América Latina”, conducido por la directora del centro, Magdalena Aninat tiene como invitados a expertos del sector, directivos de fundaciones, filántropos y académicos.
Entre sus estudiantes están profesionales que lideran fundaciones familiares y empresariales, organizaciones sin fines de lucro y áreas de inversión social.
Proyecto financiado gracias al fondo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina se encuentra en su etapa final y ha tenido como objetivo promover la digitalización de la gestión y procesos internos de los gobiernos regionales.
En el marco de la visita a Chile del grupo “Patriotic Millionaires”, académicos, economistas y representantes de la sociedad civil debatieron en encuentro en la UAI sobre los impuestos a la riqueza.
Conversatorio organizado por el GobLab UAI y la aceleradora Magical, abordó los desafíos que enfrentan los desarrolladores tecnológicos en cuanto a protección de datos personales, transparencia algorítmica y mitigación de sesgos.
El investigador y Doctor en Sociología por la Universidad de Cambridge dictará clases en el Magíster en Economía y Políticas Públicas (MEPP) y la Escuela de Negocios.