Escuela de Periodismo UAI. Ex Jefa de prensa de Senador Ricardo Lagos W. Anteriormente trabajó en la sección política del diario la Segunda y en la revista Qué Pasa.
Lo cierto es que la historia recordará a Piñera probablemente por ser uno de los gobiernos más difíciles desde el regreso de la democracia y claramente el peor evaluado hasta ahora por la ciudadanía.
En días marcados por el fuego amigo y peligrosas polémicas, ambos deberán cuidar que la lucha por los votos del excandidato no se transforme en el autogol que falta. Ese que podría definir el marcador definitivo del partido.
Todo parece apuntar a que gran parte de los esfuerzos de los presidenciables en esta segunda vuelta estarán enfocados en captar el voto femenino y la llegada de Siches y Daza a la primera línea será una lucha de “titanas”, haciendo carne la consigna que Kaiser debiera aprender: nunca más sin nosotras.
¿Cómo se las arreglará el republicano para convocar a los votantes de RN y Evopoli o solo lo hará por la vía de mantener la constante apelación al miedo a Boric y el PC?
A una semana del día D, no hay nada escrito en piedra y todo podría suceder. Aunque difícil, incluso podría pasar que Parisi tenga una performance relevante el próximo 21 de noviembre.
Considerar en medio de una campaña, en plena crisis económica y sanitaria, y a solo tres semanas de las elecciones, que la inestabilidad es la promesa más adecuada para promover el proyecto de Boric, parece un error a todas luces.
Pasarse la pelota unos a otros no es la forma de encarar un problema que se está convirtiendo en endémico. Basta ver el centro de Santiago o el plan de Valparaíso para darse cuenta que la violencia se está tomando las calles sin ningún contrapeso.
La actitud que tengan los postulantes a La Moneda en este último mes de campaña será definitoria, pero deben encontrar su norte. Y este no debiera ser otro que plantear propuestas claras, factibles y a tono con lo que pide la ciudadanía. Esa será la única forma de convencer a ese 30% de volubles votantes.
¿De quién es la culpa? Poco importa. Lo cierto es que en la crisis están en juego los derechos de seres humanos de carne y hueso, cuya situación es tan precaria y compleja, que prefieren dormir en la calle que volver a un país donde la libertad es un lujo y los servicios básicos también.
La pregunta es si en los futuros debates los abanderados recordarán que existen las regiones, el medioambiente y las demás temáticas que quedaron al debe en este primer cara a cara presidencial.