Doctor in Philosophy, School of Humanities and Communication Arts, Western Sydney University. Doctor en América Latina y la Unión Europea en el contexto internacional, Universidad de Alcalá.
No sería suficiente considerar al neoliberalismo como un simple agregado de doctrinas económicas puestas al servicio del interés de una conspicua elite empresarial. Sería más sabio evaluarlo como una filosofía orientada al ordenamiento de la gobernanza mundial.
La sanción legal de una historia de “buenos” y “malos” y la prohibición del debate no pueden ser sanas para una democracia, al menos si entendemos a esta en clave liberal y no totalitaria.
Llegó el COVID-19, tropiezo que repentinamente nos sacó de nuestro hedonismo, recordándonos nuestra condición de animales que, si bien racionales (o eso dicen), seguimos sometidos a nuestro medio natural y a nuestra propia finitud.
Al contrario de lo que pueda parecer, Parásitos no nos habla principalmente de la pobreza, ni de la lucha de clases, sino de la ausencia de dignidad de los marginados y de su deshumanización.