Director Centro de Competencia, UAI. Ex Fiscal Nacional Económico Período 2010 - 2018. Magíster en Derecho (LLM), Yale Law School University, EEUU Abogado, Universidad de Chile.
Las personas con poder, en particular los empresarios y los gobernantes, deben ser cuidadosos en no caer en chamullos que, bajo palabras hiladas y seductoras, fabriquen ideas interesantes, pero basadas en mentiras y triquiñuelas. En otras palabras, que caigan en el populismo y alimenten las fakenews. Esos chamullos socavan la confianza de la gente
Desde hace tiempo, los países desarrollados cuentan con un instrumento quirúrgico para analizar asuntos de seguridad e interés nacional. Se llama ‘screening Foreign Direct Investment' (FDI), y es distinto al control de operaciones de concentración.
El foco debiera estar en continuar con la mejora institucional del Sernac, aumentando sus niveles de confianza e independencia, tanto frente a consumidores como empresarios.
Gobernar es —por definición— apremio, en especial si ya se lleva habitando La Moneda por más de seis meses, el tren de la economía está chirriando por la inflación y el mundo está geopolíticamente desconcertante. Se requiere ir tomando decisiones. Unas tras otras, tanto esenciales como operativas.
Hay que partir de un texto concreto —un punto focal— y el borrador de Bachelet pareciera ser un buen candidato. Segundo, menos es más: ojalá que el número de nuevos constituyentes sea limitado y que ellos estén vinculados a listas de partidos
La principal razón de desincentivo al desarrollo económico viene de algo más profundo y menos técnico: el sistema político y la seriedad de los políticos (...). Por desgracia, el borrador de Constitución precarizaría el sano e histórico contrapeso del Congreso (Cámara y el Senado)
"El borrador es un documento político que recoge sensibilidades postergadas, pero está lejos de convertirse en la viga maestra que sustenta nuestra sociedad".
Basta de cavilaciones y quejumbres. Lo relevante ahora -ya nos metimos en esto, como país- es saber qué votar y antes que eso cómo enfrentamos el análisis del texto que se nos propone para poder discernir nuestra posición.
Si hay algo que reconocer es que nuestra CC es infatigable y desbordante. Está el tema del agua y de la minería. Y detrás de eso, una posible manga ancha para que sea el Estado quien emprenda y nos asegure eso del Buen Vivir —lo que sea que signifique— a través de un ejército de empresas estatales.
Lo prudente sería abandonar esa tendencia destructiva al revanchismo, a creer que podríamos aspirar a un fast track al paraíso terrenal, al maniqueísmo simplón de creernos poseedores de toda la verdad, y consensuar que tanto las empresas como el Estado son necesarios
Presumiendo la buena fe de quienes lideran este proceso —cuesta pensar en una reacción de revanchismo infantil y autodestructivo—, habría que advertir sobre una cuestión evidente: los riesgos de las innovaciones y en especial los que derivan de muchas innovaciones al mismo tiempo.