¿Cómo afrontar el estigma en salud mental?

13 de Junio 2023 Noticias

Como un desafío para la salud pública y una oportunidad de integración social se presenta el fenómeno del estigma en salud mental. ¿Cómo afrontar esta situación? ¿De qué manera se ha avanzado en Chile en este aspecto? ¿Qué aprendizajes se pueden tomar de otros países? Esta fueron algunas de las interrogantes que se abordaron en el seminario “Estigma y salud mental en Chile”, organizado el Centro de Estudios y Atención a las Personas (CEAP) de la Escuela de Psicología UAI con la colaboración de Sonepsyn.

La bienvenida a la actividad estuvo a cargo del vicedecano de la Escuela de Psicología, Felipe Valdivieso, quien destacó que con este tipo de jornadas “esperamos ir avanzando como sociedad hacia una comunidad más aceptadora e ir aumentado el bienestar para todos”.

Se sabe que el estigma hacia las enfermedades mentales produce un impacto negativo para quienes las padecen, por lo que encauzar los esfuerzos hacia actitudes desestigmatizadoras ayudaría a generar un cambio importante para lograr la plena inclusión. Así lo explicó Franco Mascayano, primer expositor de la jornada e investigador asociado de la Universidad de Columbia, quien afirmó que una de las problemáticas más grandes es que “cuesta que la gente piense que alguien con esquizofrenia no es peligroso, que crean que las personas con esta condición pueden realizar bien cualquier trabajo o que alguien con cualquier enfermedad pueda tener una vida normal”.

Es así como explicó que con su equipo de trabajo han  dirigido los esfuerzos en la intervención, buscando impactar positivamente en la vida de las personas para que puedan tener una vida normalizada y lograr la inclusión social.

Es así como el desarrollo que ha tenido tanto  Europa y Estados Unidos en esta materia apunta directamente hacia allá: “si alguien joven tiene un primer episodio de depresión o psicosis y tiene que dejar la universidad, nosotros le ofrecemos el tratamiento de reinsertarse en la sociedad. Porque sabemos que ese niño o ese joven quiero tener una carrera, quiere tener un trabajo y quiere formar una familia. El Recovery personal surge en USA en respuesta a una crisis en los hospitales psiquiátricos. El Recovery es ahora, Chile tiene una larga tradición de salud mental comunitaria”.

Por su parte, Francisco Muñoz, psicólogo y jefe del departamento del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, quien fue el segundo invitado en exponer, comentó que cree que lo más importante para romper estigmas es vencer el miedo. Muñoz tiene enfermedades traumáticas y psiquiátricas vividas en primera persona, por lo que su relato viene desde su propia experiencia. Lo más importante para él es acabar con el miedo a hablar y acercarse a las personas independiente de sus características, si tienen enfermedades o no, su color de piel, orientación sexual, nivel socioeconómico, entre otros. “Como consejo, les diría a los estudiantes que rompan los límites y que abracen la diferencia”.

La siguiente invitada fue la psicóloga Carolina Goñi, encargada regional del Programa Familias Seguridades y Oportunidades (FOSIS). Esta área se encarga de contribuir en la superación de la pobreza y los problemas de salud mental de personas en esta situación. Según una encuesta de Programa de Familias en 2020, un 47,2% de los entrevistados tiene problemas de salud mental y un 40% presenta problemas de ansiedad, superior en mujeres que en hombres. “Los trastornos mentales hunden a familias que viven en la pobreza. El vínculo que generamos con ellos es esencial para la recuperación”, afirmó.

Por último, participaron vía zoom Camila Oda, doctora de la Universidad Barcelona y María José Leiva, Magíster en Psicología Clínica, quienes expusieron sobre “El peso del estigma a lo largo del ciclo tal femenino”. Las expertas afirmaron que socialmente está muy facilitado ser discriminado o discriminada por el peso corporal. Vivir bajo este estigma hace que aparezca cierta conducta alimentaria, como la dieta y la restricción de alimentos. Oda comentó que “todavía hay mucha resistencia a reconocer que tal vez las cosas han ayudado a la perpetuación sobre esta problemática, por lo hay que intentar que nuestra comunicación sea responsable y más amplia”.

Respecto a la convocatoria por parte del CEAP UAI a esta instancia de conversación abierta a la comunidad, su directora en el campus Viña del Mar y también académica de la Escuela de Psicología UAI, Paula Cornejo, explicó que los temas sobre prejuicios y la discriminación que fuero abordados en la jornada son una gran barrera en las personas que tienen problemas de salud mental, tanto en el acceso al tratamiento como la inclusión social. “Eso de alguna manera impide el bienestar de la calidad de vida de estas personas, creo que como escuela tenemos que formar a nuestros estudiantes de Psicología para que tomen conciencia de los propios prejuicios”, aseveró.

Complementando lo anterior, el profesor de la Escuela de Psicología, Andrés Salas, destacó la importancia de contar con estos espacios abiertos que acerca a las y los estudiantes a conocer desde cerca la realidad de la salud mental en Chile, “además de ir posicionando a la Escuela de Psicología en temas que son contingentes”.

La jornada, que tuvo una gran convocatoria de participantes, finalizó con un taller práctico donde los asistentes trabajaron en mesas de trabajo dirigidas por expositores y miembros del equipo. Algunos de los temas que se abordaron en esta instancia fueron salud mental, protección de derechos y salud alimentaria, entre otros.

Redes Sociales

Instagram