Estudio, liderado por académica de Ingeniería UAI, revela que investigadoras reciben un salario 11% menor que sus colegas hombres

10 de Marzo 2022 Noticias

La académica de Ingeniería UAI, Jocelyn Olivari realizó el estudio “Evaluación de brechas de género en la trayectoria de investigación”, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La investigación cuantificó las barreras de género en las mujeres investigadoras en Chile, las dificultades que enfrentan para acceder a fondos públicos para investigación y, en definitiva, para acceder a un ingreso equitativo.

Los resultados revelaron importantes brechas de género en estos ámbitos y concluyó que “el sistema de financiamiento a la investigación científica en Chile no está tratando de igual manera a hombres y mujeres”, aseguró la académica Jocelyn Olivari.

En base a los objetivos del estudio y la disponibilidad de datos, la investigación se enfocó en tres tipos de barreras que podrían afectar a mujeres que postularon a un FONDECYT y/o FONDEF entre los años 2000 y 2019.

  • Barreras en el acceso a fondos públicos para investigación
  • Barreras a la progresión dentro de la carrera de investigación científica
  • Barreras al acceso a un ingreso salarial equitativo.

Con respecto a las barreras en el acceso a fondos públicos para investigación, Olivari comentó que el estudio identificó que el sistema de financiamiento a la investigación científica en Chile no está tratando de igual manera a hombres y mujeres. “Si bien la asignación de subsidios para investigación de FONDECYT se realiza en base a una regla que es neutral al género, la evidencia sugiere que el proceso de evaluación de los proyectos, dentro de este fondo, no es género-neutral. En efecto, a igual trayectoria de productividad científica y antigüedad en la carrera de investigación (entre otros factores observables), los proyectos FONDECYT presentados por mujeres reciben un menor puntaje”.

En cuanto a las barreras a la progresión dentro de la carrera de investigación científica, el estudio confirmó la existencia de barreras que impiden progresar a las mujeres en la carrera de investigación científica. Por un lado, las brechas de género en el proceso de evaluación de proyectos que se mencionó anteriormente implican que la probabilidad de transición entre un FONDECYT-Iniciación y un FONDECYT-Regular no sea equitativa entre hombres y mujeres.

Finalmente, con respecto a las barreras al acceso a un ingreso salarial equitativo, los resultados fueron similares.  “El análisis realizado a partir del subconjunto de postulantes a FONDECYT y FONDEF afiliados al seguro de cesantía, indican que la discriminación contra las investigadoras también se manifiesta en las barreras que enfrentan para acceder a un ingreso salarial equitativo”, explicó Olivari.

La académica agreegó que “a igual tarea, productividad científica, edad, años de experiencia en la actividad de investigación, y adjudicaciones previas al FONDEF y/o FONDECYT (entre otros factores), las mujeres investigadoras reciben un salario 11% inferior al de sus colegas hombres. La evidencia sugiere que apenas un 23% de esta brecha es explicada por diferencias en características observables (por ejemplo, las mujeres publican en promedio menos artículos que los hombres), y un 77% porque el mercado discrimina en favor de los hombres al momento de valorar algunas características determinantes del salario”.

Investigación

Este estudio se realizó por encargo de la Oficina de Estudios y Estadísticas de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la académica, Jocelyn Olivari se desempeñó como la jefa de investigación. Cabe destacar que para realizar el estudio, Olivari contó con el apoyo del investigador argentino Mariano Pereira.

“La importancia de este estudio radica en la imperiosa necesidad de asegurar la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad, incluyendo aquellas que se vinculan con la generación, desarrollo y aplicación de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, áreas fundamentales para el desarrollo económico, inclusivo y sostenible de un país”, aseguró Olivari.

La académica agregó que “a partir de estudios como este, y de la evidencia contenida en esta investigación en particular, podemos reflexionar en conjunto, desde la evidencia y ya no desde la sospecha, sobre iniciativas concretas que permitan abordar esta problemática que afecta al desarrollo de la actividad científica del país”.

“Tenemos la responsabilidad de actuar decididamente en el diseño e implementación de iniciativas que no terminen operando como meros analgésicos dentro del paradigma tradicional de financiamiento a la investigación de excelencia en Chile. Por el contrario, debemos apuntar a iniciativas que cuestionen el paradigma actual, el que, amparado en los supuestos de meritocracia y neutralidad, no ha incorporado la componente de género como es debido”, concluyó Olivari.

Revisa el estudio completo aquí.

Redes Sociales

Instagram