arrow-right host location public time type
Magdalena Browne
Magdalena Browne
Escuela de Comunicaciones y Periodismo

Decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo. MSc. en Media & Communication en el London School of Economics. Periodista y Socióloga en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

31 de Julio 2023
El punto crítico es calibrar esa forma tan boriciana de habitar el cargo, dependiendo del contexto situacional. Ese estilo funciona en ciertos momentos; en otros, se debe menguar.
15 de Marzo 2023
Los relatos eficaces se cimentan en bases reales. Así se asegura la coherencia del mensaje. Es de perogrullo: si una mejor administración fue un mensaje clave con el que se buscó impregnar el cambio de gabinete, no puede ese mismo acto proyectar improvisación con ajustes de último minuto.
3 de Noviembre 2022
La evidencia y la experiencia internacional demuestran que no se puede subestimar el temor. Es necesario generar políticas específicas para abordarlo, porque los efectos de un clima de miedo no son triviales.
26 de Agosto 2022
La experiencia internacional indica que las encuestas más precisas son aquellas realizadas cerca de la elección. La veda impide eso.
7 de Agosto 2022
Cuando en las comunicaciones los recursos son utilizados en exceso dejan de ser significativos. Se vuelven palabras vacías y son vistos críticamente por la ciudadanía, más aún cuando detrás de la equivocación se puede desprender un problema de desconexión.
11 de Marzo 2022
El Presidente Sebastián Piñera, , si bien logró revertir parcialmente sus resultados en las encuestas, terminó como el Mandatario con la popularidad más baja (24%, Cadem) desde el regreso a la democracia.
13 de Enero 2022
La buena noticia es que el carácter social del consumo informativo –las ganas de compartir la información con otros— es la posibilidad de seguir conversando sobre los temas y dinámicas del mundo que habitamos y construimos.
26 de Noviembre 2021
Al igual que los actores e instituciones que estos estudios evalúan periódicamente, las encuestas también han experimentado su propia crisis de confianza, aquí y en el mundo.
14 de Julio 2021
Es fundamental romper los estereotipos y prejuicios respecto a los actores que participan en la conversación. En estos tiempos de mayor polarización, las categorizaciones simplificadoras respecto a los otros se recrudecen y nos predisponen a rechazar argumentos de antemano antes que a escucharlos.   
25 de Mayo 2021
Los grados académicos o el reconocimiento mediático no bastan, pues deben ir acompañados de una labor sistemática con la gente en terreno.
11 de Abril 2021
Ante la saturación de estímulos, las estrategias de selectividad de los individuos se acrecientan y aumenta la probabilidad de que procesen la información a través de procesos cognitivos ligeros y heurísticos, lo que opera en contra de un mayor involucramiento y discernimiento.
9 de Marzo 2021
La pandemia y sus efectos han ampliado las brechas que ya existían en las condiciones y trayectorias de vida de hombres y mujeres, no solo en términos laborales, sino también emocionales.

Redes Sociales

Instagram