La justicia como agente de igualdad

En su rol de profesora de derecho constitucional, experta en temas de igualdad de género y además como ex alumna de Columbia Law School es que la académica de la Facultad de Derecho, Verónica Undurraga, fue invitada por el Columbia Global Centers / Santiago a participar de la exhibición y posterior conversación sobre el documental “RBG”, que muestra la historia de Ruth Bader Ginsburg, jueza norteamericana que ha luchado por los derechos de la mujer.

Aquí, la profesora UAI nos comenta la importancia de la figura de Ginsburg en la lucha por la igualdad,  su mirada sobre la situación de Chile y cómo desde la UAI se busca contribuir a los derechos de la mujer: los y las profesoras y profesores debemos fijarnos si estamos fomentando la participación equitativa en nuestros cursos”.

  •  ¿Cómo defines el papel de la jueza norteamericana en la lucha por la igualdad de género?

“Ruth Bader Ginsburg en los 70, como abogada de la ACLU (American Civil Liberties Union), jugó un rol fundamental desarrollando una estrategia jurídica para lograr que se visibilizara la discriminación de género en el derecho y se considerara que la Constitución Estadounidense la prohibía bajo la Enmienda XIV.  Ella escogía casos muy bien pensados, por ejemplo, de hombres que habían resultado perjudicados por la aplicación de leyes que se fundaban en estereotipos de género que suponían que solo las mujeres estaban al cuidado de los hijos.  De esta manera demostraba cómo la operación de los estereotipos de género limitan las posibilidades de desarrollo de las personas (hombres y mujeres) y perjudican a la sociedad.  Ginsburg logró cambiar los principios del derecho constitucional estadounidense en materia de igualdad.  Como jueza se ha destacado la mayor parte de su carrera por opiniones inteligentes, agudas y respetuosas en la forma.  Últimamente, en un contexto en que la Corte Suprema ha sido integrada por una mayoría conservadora dura, ha tenido brillantes votos de minoría en temas muy relevantes, como el derecho a voto de personas negras, derechos reproductivos, no discriminación de personas del mismo sexo, etc”.

  • ¿Cómo es la situación en Chile frente a esta temática?

“En Chile se está avanzando en la toma de conciencia sobre las discriminaciones que aún afectan a las mujeres, incluso presentes en los textos legales, como por ejemplo, en la regla que establece que el marido es el administrador de la sociedad conyugal e incluso de los bienes propios de la mujer.  O la regla que vincula el derecho a sala cuna solo a la contratación de trabajadoras mujeres. Ese tipo de leyes tienen efectos muy concretos, por ejemplo, en el acceso al mercado laboral, al crédito, al emprendimiento, etc., además de lo molesto del mensaje que transmiten, ciertamente. Hay mucho por avanzar todavía”.

  • ¿Cuándo estás con tus alumnos, se presenta esta disyuntiva? 

“Ciertamente, yo enseño el curso de Derechos Constitucionales. En la realidad, la experiencia de las mujeres en relación con las vulneraciones de sus derechos no son siempre iguales que las de los hombres. La integridad personal está en peligro en circunstancias distintas, las amenazas de violencia se dan en contextos diferentes, las torturas son distintas. El acceso a la salud de las mujeres a veces se impide cuando están embarazadas. Hay una tolerancia social muchísimo mayor a las restricciones a la autonomía y a la privacidad de las mujeres que a las de los hombres. Leyendo casos se generan esas reflexiones, ¿cómo cambia la perspectiva, cómo resultan interpeladas nuestras teorías cuando el titular del derecho es mujer? Y hay que poner a la mujer titular (y al hombre) en distintos lugares ¿y si es pobre? ¿Migrante? ¿Discapacitada/o?”

  • Como profesora UAI, ¿qué se puede hacer frente a esta temática desde la academia?   

“Hay temas metodológicos que es importante tener presente. La UAI organizó un taller para profesores sobre sesgos de género en la enseñanza al que asistí y que estaba muy bien pensado. Ese tipo de iniciativas es importante. Los y las profesoras y profesores debemos fijarnos si estamos fomentando la participación equitativa en nuestros cursos. También los profesores debemos formarnos en género e incorporar los aportes de la teoría jurídica feminista a todos nuestros cursos, como incorporamos otros puntos de vista”.

  • ¿Cómo motivar a que más mujeres decidan seguir la carrera de derecho y entrar al poder judicial?

“Las mujeres ya están motivadas. Hay más egresadas y tituladas mujeres que hombres y más mujeres en los primeros escalafones del poder judicial.  Lo que falta ahora es que lleguen a los puestos de mayor poder”.

  • Tú desde tu desarrollo profesional, por qué te has especializado en temas de género  y ¿qué mensaje le darías a las mujeres? 

“Mi interés comenzó por temas de derechos humanos en dictadura y de igualdad, en general. Después me interesó la teoría feminista, me abrió los ojos.  Y finalmente llegan los casos concretos en que me piden colaborar y así, va pasando. ¿Qué mensaje les daría a las mujeres? Que sean inquietas intelectualmente, se rodeen de personas positivas, crean en sí mismas, tengan metas altas y, como dice el lema de la UAI, piensen con libertad”.

Redes Sociales

Instagram