Investigación de académica de la Escuela de Comunicaciones fue publicada en revista española indexada en Scopus

11 de Mayo 2020 Noticias

¿Cómo han sido  representadas las mujeres en política a partir de un medio de prensa satírico? Esta pregunta es la que busca responder la académica de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo, Fabiana Rodríguez – Pastene en su último estudio y cuyos resultados de la última parte, referido al semanario The Clinic  fueron publicados en la revista española “Estudios sobre el Mensaje Periodístico”, de la Universidad Complutense.

La académica analizó la totalidad de las ediciones de  Topaze  en 1934 y de The Clinic, en 2016, fechas coincidentes con la primera y la última elección municipal que contó con el voto universal. Los resultados arrojan que 81 años después, la mujer continúa siendo objeto de burla; práctica discursiva que naturaliza resistencias estructurales que impiden el avance de la sociedad hacia la igualdad de derechos; imponiendo y normalizando a través de la violencia simbólica, el predominio masculino en las más diversas esferas.

“Estudios sobre el Mensaje Periodístico” es una revista científica que fomenta la investigación de las formas expresivas y de las funciones sociales del periodismo y la comunicación, siendo una de las publicaciones españolas con mayor historia en el área. Nace en 1994 en el departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Está indexada a Scopus, la base de datos más amplia en referencias bibliográficas con resúmenes y citas de literatura científica revisada (peer-review).

 “Creo que es importante publicar, especialmente en una revista tan prestigiosa como Estudios sobre el Mensaje Periodístico, pues es la forma de divulgar los saberes a nivel académico y de poner temáticas en la palestra. Sinceramente, me sentí muy honrada al ver mi artículo en la revista”, comenta Rodríguez-Pastene.

Sin embargo destaca la importancia de poner los resultados de las investigaciones al alcance de todos: “creo que quienes tenemos un perfil no solo investigativo, sino también docente, debemos ser capaces de transmitir las reflexiones que emanan  de nuestros proyectos en el aula, en las clases,  en charlas de libre acceso y en fin, en distintas instancias que democraticen el conocimiento y pongan temas tan relevantes como la Violencia Simbólica contra la mujer sobre la mesa”, agrega la investigadora UAI.

  • ¿De dónde nace el interés por esta temática?

“El interés por realizar estudios de género viene desde mis estudios de postgrado, tanto de Magíster como de Doctorado, como también por las tesis que he guiado. Partí con el análisis de la Publicidad en los albores de la sociedad de consumo,  y desde entonces he   estudiado las representaciones sociales femeninas en la sátira política, la prensa e incluso las redes sociales”.

  • ¿Cómo se gesta este estudio en particular?

“Me di a la tarea de estudiar las representaciones sociales femeninas en las portadas de The Clinic durante el 2016, año determinado por una alta presencia de la mujer en sucesos sociales. En primer orden podemos recordar las marchas en el país bajo la consigna Ni Una Menos, proclamando el fin a los femicidios y a la violencia de género. Un segundo factor fue visibilización por parte de observatorios de medios feministas sobre el paupérrimo tratamiento de los medios de comunicación masivos a las temáticas de género. En tercero, la coyuntura política con miras a las elecciones municipales. Al principio, no fueron pocos los colegas que defendían a The Clinic señalando que “se burla de todos”, “le da de capitán a paje”. Claro, el semanario se ríe de la ex ministra Javiera Blanco y también de Sebastián Dávalos. Pero convengamos: no es lo mismo burlarse de “Epidemia” que mostrar el vello púbico de una ministra de Estado. Y ahí hay una diferencia sustancial”.

  • ¿Qué es lo que rescata este estudio?

“Los resultados  de este estudio en concreto muestran que la superficialidad e inferioridad que antes se esgrimía como argumento para negar el derecho a voto femenino, hoy se utiliza para descalificar las competencias en los cargos de gestión pública de las mujeres. Es decir, en 81 años no hemos avanzado demasiado y seguimos albergando una cultura machista y patriarcal que a través de la violencia simbólica perpetúa un statu quo”.

  • ¿Cuál es la importancia tiene para la Escuela que se realicen estos trabajos?

“Respecto a la importancia de estudiar estas temáticas, creo que más allá del sexismo que se revela en la investigación, es importante generar conciencia para evitar cualquier práctica tendiente a estigmatizar o estereotipar a distintos colectivos en el tratamiento periodístico. La prensa, los medios, generan realidades y es necesario estar conscientes del rol social del periodismo y de la dignificación de quienes forman parte de nuestros relatos. Que investigaciones de este tipo salgan desde profesores que tenemos un perfil claramente docente (la profesora es la encargada de las cátedras de Fundamentos del Periodismo, Teoría de la Comunicación, Taller 3, Actualidad y Análisis Internacional) es muy significativo, porque traspasa esas reflexiones y cuestionamientos al aula, a los profesionales en formación”.

Revisa la investigación completa aquí.

Redes Sociales

Instagram