Ingeniería y Ciencias UAI firma convenio con Asociación Latinoamericana de Desalación y Reuso de Agua

18 de Junio 2024 Noticias

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) firmó un convenio con la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reuso de Agua (ALADYR), máximo referente en América Latina para empresas que proveen tecnologías, innovaciones, suministros y servicios para el tratamiento de agua, efluentes, desalación y gestión hídrica eficiente.  

Este convenio permitirá, según Ragile Makarem, directora de Mercadeo y Comunicación de ALADYR, apoyo en el desarrollo de investigaciones; talleres, cursos, charlas y clases magistrales impartidas por líderes de la industria de desalación, reúso de agua y tratamiento de efluentes. Además, ofrecerá a estudiantes y académicos la oportunidad de participar en congresos, workshops y capacitaciones, así como acceder a ofertas laborales y pasantías con empresas asociadas a ALADYR.  

Javiera Toledo, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, fue clave en el establecimiento del vínculo con ALADYR: “Recuerdo que la primera vez que participamos, fue en la presentación de un proyecto, y de allí surgió la idea de crear un acuerdo marco. Para mí, este acuerdo es sumamente relevante, no solo desde mi perspectiva como académica, sino también por el puente que podemos construir entre las empresas o industrias. Este tipo de colaboración es importante cuando buscamos llevar a cabo investigaciones que van más allá de lo fundamental y que tienen un impacto directo en la sociedad.”   

Para Thomas Ledger, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, considera que la vinculación puede ser una “gran oportunidad para nuestros estudiantes, en la medida que existan pasantías y oportunidades para ellos”. 

Asimismo, la gerente de proyectos ALADYR, Elayne Fonseca, destacó que “la asociación siempre está en búsqueda de incluir a los estudiantes en el ámbito profesional”. 

“Considero que esta iniciativa es muy valiosa para los estudiantes interesados en diversas áreas. Muchos de ellos, especialmente aquellos que siguen el minor en medio ambiente, llegan con inquietudes y el deseo de adquirir un mayor conocimiento. Por eso, creo que establecer este acuerdo marco es esencial para acercar a los estudiantes y a nosotros, como académicos, a la realidad de la industria y sus prácticas”, concluyó Javiera Toledo. 

Redes Sociales

Instagram