Desafíos de la economía regional

Con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Escuela de Diseño UAI, realizó un segundo ciclo de los diálogos sobre Economía Regional y sus Desafíos. El encuentro se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales en Materia de Análisis de Información Territorial para la Toma de Decisiones, desarrollado por el CIT en conjunto con la SUBDERE, que busca fortalecer la conducción de los gobiernos regionales en el proceso de descentralización, apoyándolos en el mejoramiento de sus capacidades.

El evento, que reunió a académicos, representantes del mundo público y privado y de la sociedad civil,  contó  con  la participación y las exposiciones de Patricio Aroca, economista y profesor de la Escuela de Negocios de la UAI e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES); Valentina Paredes, economista y académica de Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile e Investigadora COES; Paola Bordón, economista, académica y directora del Magíster de Economía Aplicada a Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado e investigadora COES; Pablo Correa, economista y vicepresidente del Banco Estado y Luis Valenzuela, director del Centro de Inteligencia Territorial de la UAI, investigador COES y jefe del Programa.

En su presentación el  “Futuro de Chile y las Economías Regionales”, el profesor Aroca  habló sobre  la importancia de disminuir la desigualdad territorial en el país, la que se manifiesta en la oferta desigual de oportunidades que ofrece el territorio a sus habitantes y expresada como una sobre-concentración de la población del país en la Región Metropolitana, con cerca de un 41%  viviendo en esta zona. Agregó, que más del 70% de las grandes empresas están localizadas en esta región, lo que se traduce en que los dueños del capital y con ello el mercado del trabajo se concentre ahí.

Dentro de las causas de esta concentración, el académico mencionó la conmutación interregional. Esto es, personas  que viven en una región pero trabajan en otra. Este  fenómeno -explicó- se observa en sectores de mayores ingresos. El resultado de ello ha sido que el dinero generado en regiones del norte y sur del país, se invierte en la zona central, relegando de esta inversión a otras zonas del Chile. Un ejemplo, dijo, es la industria minera donde una gran proporción de las ganancias generadas en Antofagasta terminan en la Región Metropolitana.

Patricio Arica también se refirió al “drenaje de cerebros”, un fenómeno que tiene que ver con la selección universitaria, donde los alumnos con que obtienen los mejores puntajes en la PSU ingresan a universidades de la Región Metropolitana y generalmente  se establecen laboralmente ahí.

¿Qué hacer ante esta situación? Basándose en el ejemplo de Corea del Sur, Aroca planteó la importancia de crear políticas orientadas hacia el desarrollo territorial para el crecimiento de las ciudades y determinar si se mantendrá el enfoque de libre mercado o si se podría optar por políticas intervencionistas del mercado, por ejemplo, subsidios para regiones o reducción de impuestos a través de discriminación positiva para apoyar a aquellos territorios más rezagados. Para evaluar estas opciones, sostuvo que se usarán distintos instrumentos de medición, entre ellos, el Indicador de Bienestar Territorial (IBT), principal herramienta del Programa que implementa la SUBDERE con el apoyo del CIT de la Escuela de Diseño UAI.

Asimetrías salariales

Durante su intervención Valentina Paredes aportó con cifras que confirman las grandes diferencias de ingresos en las diversas regiones del país y, a su vez, abordó la temática con una perspectiva de género. “Con respecto a la desigualdad de género, en todas las regiones las mujeres perciben salarios bajos en mayor proporción que los hombres, según datos de la encuesta Casen 2017″,  y agregó que las mayores diferencias se observan en las regiones mineras del norte de Chile, sector de alto ingreso.

Sobre este tema, Paola Bordón indicó que para analizar estas cifras es muy importante considerar la calidad de vida versus su costo en las distintas regiones del país y habló de cómo cambiar la estructura imperante. “Finalmente tener esas desigualdades salariales y esos costos de vida, hacen más o menos atractivo vivir en determinadas zonas del país”. Durante su presentación  también destacó la importancia de que las instituciones incentiven a los estudiantes para quedarse en las regiones y que para ello es necesario generar políticas macro regionales adecuadas.

Finalmente, Pablo Correa comentó que  la desigualdad territorial del país se debe abordar de manera urgente y multidimensional, donde una de las dimensiones es la económica. En cuanto al capital, comentó sobre la necesidad de no continuar reinvirtiendo en las mismas zonas de la Región Metropolitana.  “Lo importante es generar las condiciones para que el capital efectivamente pueda invertirse y reinvertirse regionalmente, donde es más económica y socialmente útil”, concluyó.

En cuanto al Programa del CIT UAI agregó que “lo que está haciendo es dotar de competencias de información a los gobiernos regionales para poder mejorar y proveer ese tipo de servicios a todos los territorios. Genera las condiciones básicas para que el trabajo sea mucho más móvil y, en ese sentido, las oportunidades sean más homogéneas y se produzca mayor movilidad a través del territorio.”

Puedes ver aquí el video de esta actividad

Redes Sociales

Instagram