¿Cuál es el lugar de la democracia en la historia chilena reciente?

26 de Junio 2020 Noticias

El Centro de Estudios de Historia Política (CEHIP), de la Escuela de Gobierno UAI, lleva casi tres años trabajando en el proyecto “Historia de la democracia en Chile”. Dentro de su plan tiene un Programa de Incentivo a la Investigación para Tesistas Doctorales, que permite establecer puentes con investigaciones desarrolladas por jóvenes doctorantes de diversas universidades. Similar función cumple el trabajo con académicos externos al Centro, en calidad de investigadores adjuntos.

La comprensión de la idea de la democracia dentro de la izquierda chilena entre 1950 y 1990, y la importancia de este ideal en las protestas por las violaciones a los derechos humanos en Dictadura, son los temas de los dos nuevos artículos publicados en el marco del proyecto.

Formación de Investigadores

El doctorante Felipe Sánchez, parte de la convocatoria 2018-2019 del Programa de Incentivo a la Investigación para Tesistas Doctorales CEHIP-UAI, es estudiante del Doctorado de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Escribió el artículo: Política y performance: La protesta por los derechos humanos en la dictadura chilena (1978-1987), publicado en el último número de la revista Economía y Política de la UAI. Su investigación describe y examina los repertorios de acción colectiva y la trayectoria de las protestas por los derechos humanos en Chile entre 1978 y 1987. Se observa que dichos repertorios estuvieron caracterizados por sus contenidos simbólicos y una forma preferentemente performativa. Este modo específico de llevar a cabo el acto de protestar fue exitoso en su misión de movilizar a otros grupos a su causa. Sin embargo, la prominencia que adquirió en su momento la situación de los derechos humanos fue progresivamente desplazada a medida que la urgencia por iniciar el proceso de democratización otorgó mayor prioridad a los asuntos electorales. Esto terminaría por debilitar la movilización por los derechos humanos.

“Este artículo viene a contribuir a la discusión sobre el rol de la movilización popular en la lucha antidictatorial en Chile”, especifica Sánchez, quien ve su trabajo como un aporte al proyecto “Historia de la Democracia”, en el sentido de que busca comprender de qué manera las protestas, cargadas de emocionalidad y drama, fueron capaces de comprometer a otros a unirse a la lucha por la recuperación de la democracia.

Para Felipe haber sido parte del Programa de Incentivo a la Investigación para Tesistas Doctorales, le aportó conocimiento y redes.  “Una gran ventaja de este proyecto es que participa gente que proviene desde diversas disciplinas de las Ciencias Sociales y con diferentes intereses de investigación. Ello hizo que cada una de las instancias de discusión que hubo fueran muy enriquecedoras en términos intelectuales. En lo personal, esto me permitió acercarme a enfoques o literaturas que no conocía y que me interesa seguir explorando. Creo que este proyecto es una instancia muy provechosa para estudiantes doctorales interesados tanto en la historia de la democracia en Chile en particular, como en el estudio de la política en general”, concluye.

Investigadores Adjuntos

El proyecto “Historia de la democracia en Chile” desde un comienzo buscó tener un trabajo colaborativo con investigadores externos al CEHIP, esto con el objetivo es realizar un trabajo en conjunto que apoye el debate y la reflexión sobre la democracia, su historia y su presente.

En este contexto la investigadora de la Universidad San Sebastián, Mariana Perry, junto al investigador del CEHIP, Marcelo Casals, recientemente publicaron “De la democracia revolucionaria a la democracia posible. Trayectorias políticas y conceptuales de la democracia en la izquierda marxista chilena, c.1950-c.1990”. El artículo es parte del último número de la revista Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este trabajo presenta, desde una perspectiva política y conceptual, las transformaciones que la noción de democracia tuvo en la izquierda en la segunda mitad del siglo XX, período en el cual sufrió sus más radicales transformaciones. Busca aportar desde una mirada analítica la compleja relación que experimentaron las izquierdas con su rol en el sistema político imperante, abarcando decisiones en torno a alianzas políticas, las potencialidades del Estado para iniciar y acompañar procesos de cambio revolucionarios, y luego del golpe, el rol de los derechos humanos y los consensos políticos en escenarios dictatoriales.

Para ambos investigadores, este trabajo aporta desde dos ángulos al estudio de la democracia en Chile. “Primero, demuestra el rendimiento metodológico de una perspectiva conceptual al problema, es decir, el estudio de las disputas históricas sobre los significados de la democracia, algo que por cierto supera con creces aquel enfoque común que reduce la democracia a su institucionalidad y las elecciones. Además, al explorar las genealogías del concepto de democracia en la izquierda, y analizar aquel desacople final entre democracia y revolución, también nos da luces sobre las formas, límites y problemas de la democracia chilena actual, en tanto consecuencia de procesos como el que aquí estudiamos. En segundo lugar, este artículo contribuye al estudio pormenorizado de un sector político en particular -la izquierda marxista- a la espera de poder complementarlo con investigaciones sobre actores de derecha y centro. Así, será posible dimensionar hasta qué punto las disputas sobre la democracia moldearon los términos del conflicto político, y en qué medidas las consecuencias de esos procesos condicionan nuestra realidad actual”, señalan Perry y Casals.

Para Mariana Perry, trabajar como investigadora adjunta en el CEHIP significó formar parte de interesantes intercambios sobre el concepto de democracia en la perspectiva histórica, dilucidando las maneras en que históricamente Chile y su sistema político han comprendido y ejercido el pacto social, relevando el carácter complejo y disputado del concepto. Agrega que “las conversaciones sostenidas en el marco del proyecto me permitieron repensar mis propias investigaciones a la luz del enfoque político-conceptual, estableciendo nuevas perspectivas para abordar las temáticas del exilio y socialismo que venía trabajando de manera individual. En esta línea me aceptaron un artículo titulado “El concepto de democracia en la renovación socialista chilena en el exilio” en la revista História Unisinos (Brasil), el cual buscó profundizar en las resistencias, cambios y transformaciones del concepto de democracia en una importante sección de la izquierda exiliada luego del golpe de 1973″.

También como parte de este Proyecto, y cubriendo otros períodos históricos, se han publicado los artículos:
“Participación obrera, democracia y elecciones. Las luchas por la democratización del Partido Obrero Socialista y del Partido Comunista. Chile, 1912-1925”, de Jorge Navarro, y ¿Una democracia sin política? Municipios, alcaldes y mediadores políticos durante la transición (1992-2004), de Aníbal Pérez, ambos parte del Programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Santiago de Chile y de la convocatoria 2018-2019 del Programa de Incentivo a la Investigación para Tesistas Doctorales CEHIP-UAI.

*Foto: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / CC BY-SA 3.0 CL  

Redes Sociales

Instagram