Boletín Laboral CEPR analizó perspectiva de género en el mercado del trabajo

7 de Octubre 2020 Noticias

En su más reciente edición, correspondiente al trimestre móvil junio-julio-agosto de 2020, el Boletín Laboral elaborado por la Escuela de Negocios UAI por medio de su Centro de Economía y Política Regional (CEPR), con el apoyo del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), dedicó una sección especial al análisis de la dimensión de género en el actual escenario del mercado del trabajo.

En términos generales, un primer dato que resalta es que, si bien la crisis ha golpeado fuertemente a ambos géneros, en términos porcentuales la caída en empleo ha sido mayor en el caso de las mujeres.

“Este hecho contrasta con lo que se observa en Chile y en otros países en crisis económicas del pasado, en las cuales el empleo femenino solía tener caídas menos abruptas, e incluso en algunas ocasiones experimentaba alzas que compensaban la caída de los ingresos en los hogares. Dicho en palabras simples, la cesantía afectaba principalmente al hombre por lo que el trabajo de la mujer era clave para compensar los ingresos del hogar, lo que hoy no es posible, producto de que alguien debe asumir el cuidado de los hijos en la casa, rol que por lo general recae en la mujer y la pandemia ha aumentado el desempleo para hombres y mujeres. Esto hace que la presente sea una crisis distinta a las anteriores y potencialmente tenga efectos más profundos para algunos hogares”, explica Juan Pedro Eberhard, director del CEPR.

Panorama regional

Así, en el caso de la Región Metropolitana (RM), si se compara con igual trimestre del año 2019, la caída en empleo ha sido mayor en términos porcentuales en el caso de las mujeres: en hombres la reducción ha sido en un 15,9% y en mujeres, en un 21.5%.

De acuerdo al informe de la RM, este hecho da cuenta de una particularidad de esta crisis, toda vez que en general (a nivel nacional y para otros países), el empleo femenino suele tener una reducción menos pronunciada en las crisis, o incluso, puede aumentar, lo que atenúa el efecto sobre el ingreso de los hogares y, por ende, sobre su consumo. Esta importante diferencia respecto a crisis pasadas probablemente se explique porque ésta es también una crisis de las labores de cuidado y aquel trabajo no remunerado recae con especial fuerza sobre las mujeres. Esto se puede observar al comparar la variación del número de ocupados registrada durante la crisis subprime, con la actual.

El sesgo de género de la crisis también se puede observar en la tasa SU3 para cada género, toda vez que las mujeres tienen un desempleo sustantivamente mayor (29,4% versus 25,9%), cuando se considera como desempleado a quienes aun no buscando trabajo, están disponibles para hacerlo.

En la Región de Valparaíso, el boletín constata que el empleo femenino ha sido fuertemente afectado en esta crisis sanitaria: “Además de que los sectores con alta proporción de empleo femenino aún permanecen cerrados (Comercio, Alojamiento y Comidas, Servicios, entre otros), las responsabilidades domésticas han recaído desproporcionalmente en manos de mujeres”.

En particular en el último trimestre, en la V Región se observa que 68% de la pérdida de ocupación (9.000 personas) son mujeres, revelando que la desaceleración en la caída del empleo es más favorable a las ocupaciones de hombres.

Además, las jefas de hogar -aquellas mujeres que declaran estar ocupadas y ser el principal sustento de su hogar- han experimentado importantes cambios en su participación en los sectores económicos de la región. Así, el sector Administración Pública y Defensa es el único en el que la ocupación femenina ha disminuido relativamente menos, casi duplicando su participación de la ocupación femenina de jefas de hogar. Sectores como Comercio, Actividades de los Hogares, Transporte, Información y Comunicaciones (TIC), y Alojamiento y Comidas, han visto disminuciones importantes en la participación de la ocupación regional de las mujeres jefas de hogar.

El boletín de Valparaíso añade que las mujeres también registran mayor desempleo que los hombres, lo que se agrava aún más cuando se incluye a las personas inactivas que potencialmente se pueden sumar al mercado laboral. Así, la tasa combinada de desempleo (SU3) para las mujeres llega al 36,7%; es decir, alrededor de 4 de cada 10 mujeres en el mercado laboral está desempleada.

En Arica y Parinacota, mientras la ocupación masculina subió en 1.464 personas, las mujeres ocupadas retrocedieron en 1.035 personas.

Al igual que en el caso de Valparaíso, aquí las jefas de hogar ocupadas han registrado cambios en su participación en los sectores económicos. El sector de Educación y el de Administración Pública y Defensa son los mayores casos donde la ocupación femenina de jefas de hogar ha disminuido relativamente menos. Quizás el caso más dramático –agrega el boletín de Arica y Parinacota- es el de las mujeres no jefas de hogar en Comercio, que pasaron de representar casi el 30% del total del empleo femenino en este subgrupo, a representar solo un 17%. Sorprende, además, que el sector Agricultura e Industrias Manufactureras gane participación del empleo de mujeres que no son jefas de hogar. En otras palabras, la disminución de ocupación se “ha sentido relativamente menos” con respecto al mismo trimestre del año anterior para este grupo.

Finalmente, la tasa combinada de desempleo por género para esta región muestra que el desempleo en mujeres comenzó a incrementarse desde el estallido social, a diferencia del de los hombres, que lo hizo con la pandemia.

En la Región de Antofagasta, en tanto, en una primera etapa -en los trimestres desde abril y mayo- las mujeres perdieron relativamente más empleos que los hombres, aunque tenían una participación menor. Para las mujeres, la recuperación comenzó en el trimestre pasado, mientras que los hombres continúan en el piso del ciclo.

En este trimestre, el impacto negativo sobre el empleo de las mujeres ha estado concentrado especialmente en el sector Comercio, para aquellas que son jefas de hogar y laboran en ese sector.

Por otra parte, se aprecia un significativo aumento de la participación de la ocupación de mujeres en la ocupación del total de mujeres en el sector de Actividades Profesionales y Administrativas, principalmente explicado por las mujeres que no son jefas del hogar.

La tasa ampliada de desempleo es sistemáticamente mayor para las mujeres que para los hombres, con una diferencia que fluctúa entre 8% y 12%, y que se ha incrementado significativamente desde diciembre de 2019 y ha alcanzado su punto máximo en el trimestre anterior con una tasa de desempleo de 34% para las mujeres y de 23,4% para los hombres. El trimestre actual muestra una reducción de 1.7 puntos porcentuales para las mujeres, mientras que para los hombres siguió aumentando y alcanzado un 24,1%.

Finalmente, el boletín de la Región del Biobío constata que si bien ambos grupos fueron severamente afectados por la pandemia, las mujeres sufrieron un golpe más fuerte en el empleo que los hombres. Por otra parte, la recuperación del empleo femenino -que comienza en el mes de junio- parece más estable y se refuerza en los trimestres siguientes.

Analizando la ocupación por sector, domina la participación del empleo femenino en sectores de servicios como Comercio, Educación, y Servicios Sociales y Personales. Las jefas de hogar han incrementado su participación en los dos primeros sectores significativamente, mientras que lo han reducido en Actividades del Hogar y Actividades Profesionales y Administrativas, mientras que las no jefas de hogar, solo lo han hecho en Actividades de los Hogares. “Lo anterior probablemente ha sido por causa de las cuarentenas, que por una parte reducen la movilidad. Por otra, las familias demandantes de estos servicios han decidido reducirlos por baja en ingresos o por miedo a que aquellas trabajadoras que vienen a sus casas puedan atraer contagios”, consigna el informe de esta región.

La tasa de desempleo ampliada afecta significativamente más a las mujeres que a los hombres. “Mientras que la tasa de desempleo ampliada sistemáticamente de las mujeres está por sobre la de los hombres, la brecha se comenzó a ampliar significativamente con el estadillo social y se redujo durante la pandemia, pero aún tiene casi 4 puntos porcentuales de diferencia”, puntualiza la versión regional del estudio del CEPR.

Revisa el Boletín Laboral completo AQUÍ.

Redes Sociales

Instagram