En este tercer capítulo del Podcast Tendencias de Filantropía en América Latina, se aborda del valor de involucrar a la familia en iniciativas filantrópicas y cómo se gestionan en forma efectiva las fundaciones familiares.
Constanza Salgado, profesora de la Facultad de Derecho UAI, es la invitada a este capítulo para analizar el alcance del trabajo de la Comisión de Armonización.
Académicos de la UAI, la U. de Alcalá y el Max Plank Institut analizan la figura del precursor del derecho internacional y de los derechos humanos, Francisco de Vitoria.
En este segundo capítulo del Podcast Tendencias de Filantropía en América Latina, se habla de los desafíos de medir impacto y de entender el valor de invertir en un programa social o medioambiental.
Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio analizan las normas sobre procedimiento de reforma de la nueva Constitución, justicia constitucional y derecho a la educación.
Rodrigo Correa entrevista al experto en constitucionalismo de la Universidad Estatal de Florida quien estuvo de visita en Chile observando el trabajo de la Convención.
Los profesores Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio analizan la normas sobre integración y competencia de la Cámara Regional que reemplazaría al actual Senado.
Los profesores Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio analizan el informe de la Comisión de Sistemas de Justicia que aprobó, entre otras cosas, la existencia de tribunales ambientales y una Corte Constitucional.
Primer capítulo del Podcast Tendencias de Filantropía en América Latina, donde se abordan los desafíos que enfrentan la filantropía y las inversiones sociales en la región.
Los profesores de la UAI Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, comentan el hecho de que el gobierno se haya referido a un eventual triunfo del ‹rechazo› en plebiscito de salida.
En este nuevo capítulo, los profesores de la UAI Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio examinan los principales derechos sociales aprobados por el pleno de la Convención Constitucional.