Investigación sin fronteras

Este año, las académicas e investigadoras, María Paz Oliver (Facultad de Artes Liberales), Carmina Rodríguez (Facultad de Comunicaciones y Periodismo) y Victoria Valdebenito (Escuela de Psicología), se adjudicaron el Concurso Redes para la Investigación que impulsa la Vicerrectoría Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, a través de su Dirección de Investigación

El objetivo central de este concurso es generar una herramienta de apoyo para que los académicos de la UAI extiendan sus redes de investigación, nacionales e internacionales, por eso en estos proyectos se contemplan más roles que en otros fondos concursables y pueden participar más investigadores. Las académicas podrán ejecutar sus proyectos desde abril hasta noviembre del presente año y colaborarán con investigadores de Bélgica, Países Bajos, Israel y Brasil.

 “Las redes de investigación son fundamentales, aquí no hay ninguna disciplina o área que se escape de este principio para poder trabajar. Sobre todo en esta época, nosotros necesitamos la colaboración de colegas que estén trabajando en un área, ya sea con los mismos conceptos o con temas afines”, asegura Paula Rojas, Directora de Investigación UAI, quien asegura que este año las académicas beneficiadas ganaron “por la originalidad de sus proyectos y también por el tipo de red que generaban, junto con las actividades que ellas propusieron con los invitados que vendrán a Chile”.

Desde el 2018, el Concurso Redes Para la Investigación UAI ha permitido la generación de redes académicos con 11 proyectos que han sido ejecutados por investigadores de la Escuela de Psicología, la Facultad de Ingeniería y Ciencias, la Facultad de Comunicaciones y Periodismo, la Facultad de Artes Liberales, la Escuela de Negocios, la Escuela de Gobierno y la Facultad de Derecho.

Para Carlos Ramírez, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Adolfo Ibáñez, “estas iniciativas representan ejemplos concretos de apoyo institucional para el fortalecimiento de iniciativas de internacionalización de nuestros cuadros académicos, generando proyectos conjuntos de investigación que permiten consolidar alianzas y nuevas redes internacionales como parte de nuestro plan estratégico institucional.

Asimismo, el director de RR.II. señala que “esta dimensión juega hoy más que nunca un papel fundamental para enfrentar los nuevos desafíos de la Educación Superior, para realizar interesantes proyectos en diferentes áreas del saber, y por supuesto, celebro las interesantes propuestas adjudicadas por académicas de las Facultades de Artes Liberales, Comunicaciones y Periodismo y de la Escuela de Psicología.

A continuación, las propuestas ganadoras:

María Paz Oliver (Facultad de Artes Liberales)- KU Leuven (Bélgica) y Utrecht University (Países Bajos):

Se adjudicó el proyecto “Narrativas errantes: migración e imaginarios espaciales en la narrativa latinoamericana actual”, en conjunto con los co-investigadores Liesbeth François del Departamento de Estudios Literarios y Estudios Culturales de la Facultad de Artes de KU LEUVEN/FWO (Research Foundation Flanders) en Bélgica y Reindert Dhondt de la Universidad de Utrecht en Países Bajos. Lo que se busca con este proyecto es generar una red de investigación internacional sobre las representaciones de la errancia en la literatura latinoamericana contemporánea: “Desde un enfoque interdisciplinario, se estudiará el concepto de errancia en particular a través del fenómeno de la migración y los imaginarios espaciales, como aspectos claves para comprender la dimensión transnacional de la movilidad, la identidad y la memoria en la literatura de este siglo”, asegura la académica de la Facultad de Artes Liberales UAI.

Carmina Rodríguez (Facultad de Comunicaciones y Periodismo)- The International Social Robot Youth & Child Research Network/ CHILDROBOT/ Universidad de Ámsterdam (Países Bajos):

El proyecto de Carmina Rodríguez está asociado al proyecto CHILDROBOT, liderado por el profesor Doctor, Jochen Peter de la Universidad de Ámsterdam. El objetivo de su proyecto es que desde una perspectiva multidisciplinaria y comparada, se investigarán los múltiples usos y contextos donde puede insertarse el uso de un robot social (por ejemplo, el contexto hogareño y en el aula escolar), determinando las prácticas y usos que le dan niños y jóvenes chilenos. En segundo lugar, el trabajo conjunto busca establecer las gratificaciones del uso de robots sociales en niños chilenos, liderada por la doctora Rodríguez Hidalgo en conjunto con tres investigadores del prestigioso proyecto CHILDROBOT de la Universidad de Ámsterdam.

El proyecto también incluye la realización de una conferencia internacional sobre inteligencia artificial, comunicación y robótica social, en diciembre de este año, en la Escuela de Comunicaciones y Periodismo UAI. “Es muy significativo y me siento honrada de recibir apoyo de la UAI para realizar este trabajo en conjunto con uno de los grupos de investigación más prestigiosos dentro de esta temática en el mundo. Los robots sociales o inteligentes, o aquellos que son capaces de interactuar socialmente con la gente, han llegado para quedarse y urge realizar más investigación en latitudes chilenas en relación con los efectos y gratificaciones que pueden llegar a producir. Este proyecto me permitirá realizar investigación empírica respecto del rol de este nuevo agente comunicador, el robot social, y su efecto en niños, en coautoría con tres investigadores internacionales del proyecto CHILDROBOT de la Universidad de Ámsterdam”, señala la investigadora de la Facultad de Comunicaciones y Periodismo UAI.

Victoria Valdebenito (Escuela de Psicología)- Universidade Católica de Sao Paulo (Brasil)/ Universidad Ben-Gurion (Israel):

Victoria Valdebenito de la Escuela de Psicología,  se adjudicó el Proyecto titulado “Clowneando seriamente: difusión y conocimiento del trabajo del clown terapéutico”, con el objetivo de desarrollar una red de investigación sobre esta temática junto a los investigadores y clowns terapéuticos, Morgana Masetti de la Universidade Católica de Sao Paulo en Brasil y Amnon Raviv,  PhD y académico de la Universidad Ben-Gurion y Tel Hai College de Israel.

La idea es difundir la temática emergente de la terapia complementaria de clown en Chile entre académicos, estudiantes y público en general. “El clown terapéutico, al trabajar en base a la risa y el humor, tiene una serie de beneficios sociales, psicológicos y fisiológicos, comprobados en por la evidencia científica, los que en el actual contexto de pandemia internacional hacen este trabajo sumamente válido y necesario”, asegura la académica de la Escuela de Psicología, quien además está desarrollando una investigación sobre el trabajo de una agrupación chilena de clown terapéutico con pacientes oncológicos pediátricos en cuidados paliativos, por lo que la visita de los académicos también tendrá un impacto en este proyecto donde podrán compartir visiones teóricas y metodológicas. También tendrán la oportunidad de capacitar y fortalecer las capacidades de profesionales chilenos ejerciendo esta terapia en hospitales de Viña del Mar y Santiago a través de talleres.

Redes Sociales

Instagram