
Un acercamiento a las herramientas de modificación de la conciencia para desarrollar enfrentar los problemas de salud mental de una manera diferente a la que conocemos.
En los últimos 10 años ha aumentado la investigación en torno a los psicodélicos y terapias breaktrought para trabajar enfermedades de salud mental como depresión resistente a tratamientos, estrés post traumático, entre otros. En el contexto actual, y a propósito de la pandemia, prácticamente 1 de cada 3 personas declaran tener síntomas depresivos o ansiosos, y en Chile, el 45% indica que su salud mental ha empeorado.
En un espacio de profundización, expertos nacionales e internacionales compartieron sus últimos alcances en esta línea, explorando desde la evidencia cómo estas prácticas, herramientas e intervenciones ayudan a enfrentar los problemas de salud mental de una manera diferente a la que conocemos.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de estados no ordinarios de consciencia? son aquellos estados de consciencia que modifican el funcionamiento cotidiano al que estamos habituados, y pueden ser evocados a través de la práctica meditativa, la respiración, el uso de sustancias psicodélicas y otras vías. “Durante estos estados se abren oportunidades para procesar información relevante de nuestra historia y de quienes somos, incrementando las opciones de autoconocimiento y de intervenir de forma terapéutica”, indica el académico de la Escuela de Psicología, Felipe Landaeta.
En el seminario, Constanza Baquedano, pHD, investigadora Brainlat y académica de la Escuela de Psicología, abordó la meditación y estados no ordinarios de conciencia, los efectos de la práctica a nivel de conexiones neuronales y cómo el “darnos cuenta” de cómo estamos, qué sentimos, etc., puede ayudar a alcanzar un mejor bienestar.
Santiago Valdivieso, psicólogo clínico, facilitador de respiración holotrópica, psicoterapeuta asistida con estados no ordinarios de conciencia, hizo un barrido de la historia y enfoques de los psicodélicos e invitó a responder las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que está pasando con los psicódélicos? ¿Qué tienen como método terapéutico que los métodos convencionales no poseen? ¿qué producen en la mente humana?
Y el español José Carlos Bouso, Director Científico ICEERS (International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service) presentó las investigaciones actuales en sustancias psicodélicas, qué se está haciendo en investigación en torno a las 4 sustancias principales: LSD, psilocibina, ayahuasca y MDMA.
Descubre las principales ideas y profundizaciones de los expertos, reviviendo el seminario aquí.