
Expertas del Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria de la Escuela de Psicología profundizaron sobre desigualdades relacionadas a la conducta alimentaria, imagen corporal y problemáticas de las dietas.
En el contexto del mes de la mujer, y con el objetivo de visibilizar algunas problemáticas atingentes, el Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA UAI) de la Escuela de Psicología UAI, convocó a las expertas Carla Ugarte, psicóloga y doctora en salud mental; María José Vásquez, nutricionista CECA y Camila Oda Montecinos, doctora en psicología clínica y de la salud para presentar evidencia y análisis referentes a los estigmas que existen en relación a la comida y las mujeres.
“Las desigualdades y discriminaciones van mas allá del ámbito alimentario, pero es relevante hoy, porque es un top 1 de la salud pública, sobre todo en la malnutrición por exceso“, indica Fernanda Díaz, Directora del CECA UAI quien moderó la actividad.
A su vez, y en relación a los prejuicios y exigencias del contexto en el que vivimos, Camila Oda Montecinos agrega que “tenemos la paradoja de que esperamos que la sociedad gane peso, pero a la vez estamos inmersos en una cultura en que la delgadez, la salud, éxito social y estándares se ven influenciados por esa imagen corporal”.
Sobre discriminación en función del peso corporal, bienestar y malnutrición, romper estigmas y abordar en profundidad desde la evidencia las problemáticas de las dietas en relación a lo que viven las mujeres, abrimos el debate.
Para más información sobre nuestro programa Magíster en Clínica de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, aquí.
Revive la charla aquí: