
Ecoterapeuta y directora Fundación Floresta, Gabriela Iglesias, conversó en el ciclo de Psicología sobre cómo el cambio climático está angustiando cada vez más a las personas.
“Veamos la ecoansiedad como un recurso para hacer frente a esta crisis socioambiental que enfrentamos como humanidad”, indica la psicóloga, ecoterapeuta y directora de la Fundación Floresta, Gabriela Iglesias, primera invitada al Ciclo de Psicología y Crisis Climática.
¿Qué es la ecoansiedad? Básicamente es un temor crónico a un desastre ambiental, que se genera al observar los impactos irrevocables del cambio climático y de esta manera, caer en una angustia y preocupación permanente sobre el futuro.
“Es una tendencia que se está observando cada vez más en países desarrollados y en vías de desarrollos. En Estados Unidos y Australia ya se están ofreciendo tratamientos para estos pacientes”, indica la experta, quien exploró cómo el cambio climático está angustiando cada vez a más personas y que este síndrome –que consiste en preocuparse anticipadamente por algo- se traduce en un estrés pre-traumático.