4-S: Las cinco incógnitas de las encuestas

30 de Agosto 2022 Columnas

El plebiscito del próximo domingo será la primera votación realmente obligatoria en la historia de Chile. Hasta 2012, las votaciones eran ineludibles para quienes se inscribían en los registros electorales, pero anotarse ahí era un acto voluntario. Antes de 1973, el Estado estimulaba la participación con incentivos, pero, en rigor, tampoco era obligatoria. Por décadas, grandes grupos de la población estuvieron excluidos de sufragar, tales como las mujeres y los analfabetos.

Por eso el resultado de la elección de este 4 de septiembre es una incertidumbre. Nuestro mejor barómetro, las encuestas de opinión, siguieron estudiando el comportamiento electoral con la misma lógica que han usado para elecciones con voto voluntario.

En las dos elecciones previas su metodología tuvo diversos errores, pero se acercó exitosamente a los resultados en el plebiscito constitucional de 2020 y las elecciones presidenciales de 2021. ¿La razón? Los encuestadores botaron sus modelos de votante probable (cálculos que establecen qué porcentaje de los encuestados acudirá a votar) y entendieron que las bajas tasas de respuesta de sus encuestas generaban un efecto de «autoselección». Cuando solo el 10 ó el 5% de los contactados decide responder, hay una probabilidad fuerte de que se trate de personas con alto interés en política, que irán a sufragar y que se ubican en todo el espectro ideológico.

El problema de seguir bajo esa lógica para esta nueva elección es que no sabemos si las encuestas están capturando adecuadamente cinco fenómenos que, en el escenario del voto obligatorio, pueden ser clave al leer en los resultados del domingo.

(1)
Los jóvenes, después de un largo letargo electoral, salieron masivamente a votar a partir de 2020. Hasta 2013, votó cerca del 23% del segmento entre 18 y 29 años; el 2017, la cifra subió a 37% en segunda vuelta; y, en 2020, a 56%. Todos los estudios muestran que fueron vitales en el triunfo de Gabriel Boric, pero no sabemos cómo se comportarán este domingo.

(2)
El actual plebiscito podría significar la vuelta a las urnas de la población de 60 años y más, que se restó abruptamente en 2020 y con un poco menos de fuerza en la presidencial en 2021, probablemente a causa de la pandemia. Las encuestas han anticipado el regreso de este segmento y puede favorecer al Rechazo.

(3)
La obligatoriedad del voto puede significar que una gran cantidad personas de bajos ingresos participe, por primera vez, en una elección. Los datos son claros: en los últimos comicios la participación en las comunas más pobres ha sido muy inferior a las de mayores ingresos. Por ejemplo, en 2021, en La Pintana votó el 50% de los electores y en Vitacura, el 73%. En 2017, en Lo Espejo sufragó el 44% y en Las Condes, el 66%. ¿Habrá cambios en esta conducta?

(4)
Otra gran incógnita es la diferencia de participación e intención de voto entre la Región Metropolitana y el resto del país. En 2021, Boric superó a Kast en la capital con 60,3% contra 39,7%. Sin embargo, en regiones el resultado fue mucho más estrecho (52,6% versus 47,4%). Se produjo una suerte de clivaje centro-periferia que no se había visto antes con esa claridad. Tampoco tenemos claro qué pasará con esta situación.

(5)
Otro factor que está en la nebulosa es el bajísimo número de indecisos que las encuestas vienen mostrando desde comienzos de este año. La única excepción ha sido la del Centro de Estudios Públicos, que arrojó un porcentaje de 37% de indecisos en mayo —casi el doble que todas las demás encuestas—, resultado que se puede explicar porque es una metodología cara a cara, que permite una mayor tasa de respuesta y limita el efecto de autoselección que ya comentamos.

Hablando de indecisos, la encuesta del Comparative National Elections Project (CNEP) realizada por LEAS-UAI y Feedback apenas terminada la primera vuelta presidencial 2021, mostró que el 24% de electorado decidió su voto en la última semana, especialmente los votantes más pobres.

Por su enorme complejidad, esta elección será una buena prueba sobre cómo estamos estudiando la opinión pública en Chile. La opción Rechazo aparece como la mayoritaria en investigaciones que han tenido aciertos y fallas en sus proyecciones electorales. Este domingo tendremos la respuesta.

Publicada en Ciper.

Contenido relacionado

Redes Sociales

Instagram