Capacidad del Estado, Economía de Mercado y las Etapas de Desarrollo

20 de Mayo 2019 Noticias

El profesor y ex Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes fue el segundo académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez en reunirse con exalumnos MBA en el ciclo de charlas diseñadas especialmente para ellos y donde los profesores de estos programas profundizan en algún tema de su expertise.

En esta ocasión, el profesor Céspedes dictó la charla “Capacidad del Estado, Economía de Mercado y las Etapas del Desarrollo” donde comenzó argumentando que si se estudia la evidencia empírica de crecimiento económico, “nos vamos a encontrar que los países que han alcanzado el desarrollo lo han hecho sobre la base de desarrollar economías de mercado fuertes, donde la acumulación de capital físico, capital humano y conocimiento son los motores de crecimiento.” Sin embargo, el profesor asegura que lo que ha sido menos discutido y resaltado es que esa misma evidencia muestra que existe una relación simbiótica entre economías de mercado fuertes y lo que se conoce como la capacidad del estado, es decir, “aquella capacidad de, por ejemplo, recaudar impuestos, hacer cumplir los contratos, o una adecuada regulación económica, o proveer de manera efectiva bienes públicos que estimulen el crecimiento.”

El académico se propuso conectar esa evidencia internacional con los desafíos de Chile, asegurando que hay una relación entre la protección de los derechos de propiedad de los actores de la economía y el ingreso per cápita. “Países que tienen Estados más fuertes son los que exhiben ingresos per cápita mayores.” ¿Acaso no es suficiente la mano invisible?, se preguntó el académico. “La evidencia que les acabo de mostrar dice que no. En la medida que el Estado provee esos bienes públicos, está asociado con mayor ingreso per cápita. Y el mayor ingreso per cápita permite proveer mayores bienes públicos, que a su vez permiten el crecimiento de la economía, porque esto tiene un co-movimiento en el tiempo.”

Y precisamente ese co-movimiento es lo que el profesor relacionó con las distintas etapas del desarrollo de los países.

“¿Cuál es la clave? Que mayor crecimiento permite invertir en mayor capacidad del Estado, que mayor capacidad del estado permite generar más crecimiento y así sucesivamente, que es consistente con la evidencia empírica que les mostré,” señaló explicando que las instituciones económicas son fundamentales, pues son aquellas que moldean los incentivos en la economía, y estos a su vez, son clave para determinar el equilibro económico, que logran influenciar las decisiones de inversión, las decisiones de acumulación de capital humano y las tecnologías que las empresas adoptan. “Estos incentivos vienen dados por instituciones económicas y también la organización de la producción.”

Etapas de desarrollo de los países

“Si los países no invierten en la capacidad del Estado, en algún punto dejan de crecer.” Pero las distintas etapas de desarrollo de los países requieren distintas instituciones económicas. “No todas las instituciones económicas van a ser óptimas en distintos momentos del tiempo. Cada  etapa requiere ir sumando nuevas instituciones para fortalecer la inversión, la acumulación de capital humano, para fortalecer el crecimiento.”

Etapa inicial

En una etapa inicial, dice el profesor Céspedes, lo que requieren hacer los países es acumular capital, acumular factores, invertir. Por ello, “debemos ser capaces de  generar aquellos bienes públicos que favorezcan la estimulación de inversión en la economía, con infraestructura legal, cumplimiento de contrato, el imperio de la ley, capacidad administrativa del Estado para recaudar, educación técnica. Si estamos implementando tecnología, lo que necesitamos es capacidad para poder implementarla, para estimula una estrategia basada en la inversión.”

Pero conforme se acercan a su frontera tecnológica, los desafíos cambian: “Entramos en una etapa de crecimiento basado en la innovación, que sigue a la etapa basada en la inversión, donde los bienes públicos son claves. Por ejemplo la formación de capital humano, la inversión en I+ D o mejoras regulatorias que perfeccionen el funcionamiento de los mercados. Se necesita estimular el  interés de las empresas de invertir en innovación e I+ D.” El profesor Céspedes indica que el tipo de instituciones que se necesitan para esto son distintas a las que se necesitaban en la etapa previa, “lo que no significa que nos tengamos que olvidar de los bienes públicos que teníamos antes.”

Es decir, que mientras más nos aceramos a la etapa de innovación, la economía necesita sofisticar sus negocios.

¿En qué está Chile?

En los 90, Chile vivió una etapa epata de estrategia basada en la inversión, donde la acumulación de factor físico fue muy relevante. “Pero si queremos pasar a otra etapa, la estrategia debe sufrir modificaciones. Hay que sumar a la fórmula nuevo ingredientes que permitan sortear desafíos.”

El profesor explicó que la diferencia entre los ingresos per cápita entre Chile y EE.UU está dado en un 65% por productividad. Entonces…. ¿cómo incrementarla?

“La primera de las potenciales respuestas es continuar mejorando la asignación de recursos, lo que es muy importante ya que es una de las causas que explica el crecimiento de la productividad en Chile en los 90. Pero esto tiene un límite. Tenemos muy poco de crecimiento de productividad basado en hacer cosas nuevas, en cambio estructural, en hacer otro tipo de productos, otro tipo de servicios en la economía.”

La segunda forma de aumentar la productividad, según el profesor Céspedes, es fortaleciendo el emprendimiento y la invitación, generando nuevas ideas, sofisticando negocios,  generando procesos más eficientes que están relacionados con la estrategias basada en la innovación.

Pero… ¿Que se requiere? “Primero, una estrategia país, una visión que vaya más allá de los gobiernos de turno. Es imposible que tengamos una estrategia que dure en el tiempo y que logre efectos. Los bienes públicos que necesitamos implementar hoy requieren ser implementados en periodos largos de tiempo y si los gobiernos están preocupados del próximo trimestre,  no se logrará implementar una estrategia.”

Esto requiere capacidad de Estado, que el estado pueda proveer bienes públicos que gatillen innovación y emprendimiento, instituciones económicas.

¿De qué bienes públicos e instituciones económicas estamos hablando?

Una mayor competencia gatilla la necesidad d diferenciarse, y si hay que diferenciarse, hay que invertir en I + D. Un ejemplo donde esto puede verificarse es en el sector eléctrico, con la entrada de energías no convencionales. Mayor competencia genera productividad. Entonces, se necesita capacidad del Estado para fortalecer la economía de mercado. Se  necesitaos educación, capacitación, mejor regulación, eficiencia en los procesos del Estado, incentivos al emprendimiento, inclusión, políticas macroeconómicas serias, sistema tributario, adaptabilidad laboral…pero, dice el profesor Céspedes, hay que mirarlo como un cluster, porque uno de los errores que se comenten cuando se habla de estrategia de desarrollo es que “no las miramos en su capacidad de interacción.”

“La discusión que creo que tenemos que tener no está  basada en si tenemos más Estado o más mercado, es una discusión  respecto de cómo logramos generar mayores capacidades en el  Estado que potencien el crecimiento de los mercados, que potencien el crecimiento en una etapa en que nuestra economía debe entrar,  que es la  etapa de la innovación,  de diversificación, la etapa de la sofisticación productiva.”

El profesor cerró su charla expresando que es “los desafíos que enfrentamos desde lo público y lo privado, desde la sociedad, son coincidentes y soy optimista en cuanto a que podremos visibilizar estos desafíos y  ponernos de acuerdo en una estrategia que compartamos y que podamos implementar a largo plazo.”

Mira el registro audiovisual de la  presentación del profesor Céspedes AQUÍ.

 

Redes Sociales

Instagram