Académicos de Ingeniería y Ciencias UAI están entre los más citados del mundo

24 de Mayo 2024 Noticias

Cuatro académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI destacan entre el 2 % de los investigadores e investigadoras cuyos trabajos fueron los más citados el año pasado, según el ranking que elabora anualmente la Universidad de Stanford.  

El ranking Stanford’s list World Top 2% scientists es elaborado desde 2019 por la Universidad de Stanford, con datos de Scopus proporcionados por la editorial Elsevier a través del ICSR Lab. Este ranking se construye sobre información bibliométrica contenida en la base de datos Scopus, de más de 200.000 personas activas en investigación de todo el mundo, clasificadas en 22 campos disciplinares y 176 subcampos. 

Dentro del 2% más citados se encuentran los académicos: 

“Para mí es un honor aparecer en este listado, un reconocimiento al trabajo de investigación que desarrollo hace más de 10 años, y una gran motivación para seguir adelante no sólo contribuyendo a la creación de conocimiento, sino que también a la formación de nuevas generaciones de investigadores en Chile”, comentó Daniel Olivares, académico y director del Centro de Transición Energética UAI (CENTRA).  

“Uno investiga por curiosidad, por entender un poco más el funcionamiento de nuestro entorno y por tratar de mejorar el bienestar de la sociedad aplicando el conocimiento adquirido”, señaló José Luis Campos, doctor en Ingeniería Química. Asimismo, explicó que esa “es la verdadera motivación de un investigador, pero si, además, la comunidad científica valora el trabajo realizado, esta motivación se ve reforzada. En este sentido, agradezco a la UAI el haber fomentado la actividad investigadora e integrado a los alumnos en la misma. Creo que es una apuesta clave hacia el futuro”.  

“Como científico, es siempre un placer saber que mi trabajo ha sido bien recibido por colegas alrededor del mundo”, expresó Jacques Dumais, doctor en Biological Sciences, y agregó que “las citas que reciben las publicaciones son el primer paso entre la generación de nuevos conocimientos y el impacto positivo que podrán tener por la sociedad.  Es por eso, por lo que agradezco mucho el apoyo de la universidad y su compromiso por ser una institución de educación superior dónde se valora la investigación tanto como la docencia”.

Para Mangalaraja Ramalinga, doctor en Tecnología de Materiales, los datos de Stanford y Elsevier de la lista del 2% de científicos principales son una clasificación emergente que identifica a los académicos que han hecho contribuciones significativas a sus respectivos campos de investigación. “Para mí, este reconocimiento mundial es una motivación para hacer más en el campo de investigación que estoy centrado, especialmente en los materiales nanoestructurados para la energía y el medio ambiente”, finaliza el académico.  

Revisa el ranking aquí.

Redes Sociales

Instagram