Primer Congreso de Psicología Positiva en Chile: ¿Con qué emoción avanzamos?

30 de Septiembre 2022 Noticias

Durante dos días completos, expertos en psicología positiva de diferentes partes del mundo, se reunieron para compartir experiencias en torno a la materia en las áreas de persona, espiritualidad, organizaciones y educación, así como presentación de investigaciones.

Desde Finlandia, Frank Martela, Doctor en Filosofía, Doctor en Ciencias Políticas y Docente en Psicología del Bienestar dio inicio a la jornada que se llevó a cabo en el auditorio del Edificio Pregrado de la Universidad Adolfo Ibáñez, hablando sobre el propósito de la vida y el bienestar personal. “¿Qué es la felicidad? Eso que te vas perdiendo mientras le encuentras sentido a la vida”, indicó en su ponencia el experto.

Su invitación es a conectar con uno mismo y con los otros, a disfrutar el día a día, porque no se trata de hacer grandes cosas, sino que tratar de que cada día sea algo más significativo, “el sentido de la vida se trata de hacer que las cosas tengan sentido para ti en lo que te hace a ti mismo y en las repercusiones con el entorno”.

Margarita Tarragona, Doctora en Psicología y especializada en los procesos de transformación personal y relacional habló sobre las fortalezas que permiten a las personas tener una gama de opciones para enfrentar situaciones de la vida. “Si vemos que todas las personas tienen fortalezas eso nos permite prender nuestro radar para verlas y apreciarlas, debemos recordar permanentemente la existencia de nuestras fortalezas”, planteó.

Conectar con el ser, con el bienestar personal y colectivo

Para explorar el bienestar personal y la salud mental, Daniel Martínez y Raúl Espert de España, indagaron sobre dinámicas optimistas para conectar con el bienestar personal y colectivo, así como una perspectiva más biológica relacionada a las bacterias de las emociones.

Las intervenciones desde la psicología positiva en lo espiritual, estuvieron de la mano de Andrea Ortega de Colombia, que profundizó en torno al impacto del perdón en la felicidad personal y Muki Palacios de Perú avanzo en torno al autocuidado y resiliencia.

En una perspectiva diferente, Wenceslao Unanue, economista de Negocios UAI, habló sobre el desafío pendiente de la psicología positiva en políticas públicas, invitando a poner la felicidad en el centro de ellas, “trabajamos la psicologia positiva desde lo individual pero la felicidad sigue siendo un concepto demasiado etéreo, se le debe dar más importancia en las políticas públicas. Impulsar no solo desde lo micro, sino que desde lo macro” acotó.

Claudio Araya, académico de Psicología UAI abrió un espacio de reflexión profundo en torno a la humanidad, señalando que “los seres humanos no tenemos diferencia como las que creamos a partir de la forma en que nos relacionamos. Somos parte de una misma especie, de una misma humanidad y se nos olvida”.

Investigaciones en torno al bienestar

Para compartir experiencias de investigaciones, Pilar López del Hospital Clínico Universitario de Valencia, presentó sus alcances en casos de neurocirugía con pacientes despiertos y el rol de los aspectos emocionales en ese contexto. El Dr. Jonahtan Ayala de la Universidad Iberoamericana de Ecuador, contó los resultados de sus estudios de fortalezas de carácter específicamente en Ecuador, Perú y Paraguay. Por su parte, la Dra. Hedy Acosta de la Universidad de Talca, contó las principales aproximaciones de la psicología positiva en el sector de la salud.

Desde una mirada más neurocientífica, David Martínez-Pernía habló sobre la empatía y compasión, “la emoción de la empatía no es un estado mental que reside dentro de los individuos menos aun en su cerebro, si no, fenómeno espaciales que abarcan y conectan al sujeto encarnado y la situación con sus posibilidades afectivas en una interacción”, indicó. Por su parte, Francisco Díaz de la Universidad de Concepción profundizó sobre las aproximaciones neurofisiológicas y experienciales respecto a la empatía.

En relación al desarrollo humano, Jorge Palacio de la Universidad del Norte de Colombia, expuso los principales resultados del estudio de un Modelo de Gestión Urbana para Barranquilla.

Desafíos sobre la felicidad organizacional

Maria Salanova directora del equipo de investigación “WANT_Work Organization Network”, dio inicio a la segunda jornada que se enfocó en los desafíos organizacionales en torno al bienestar, “no solo es una política de recursos humanos, cada persona tiene que cuidar de las relaciones interpersonales con sus colaboradores”, agregó.

Miguel Ángel Díaz de España compartió su experiencia trabajando con organizaciones para convertirla lo más emocionalmente inteligentes posibles. En la misma línea, Jorge Yamamoto, presentó un nuevo modelo de gestión del bienestar organizacional, indicando entre sus ideas que hay herramientas para que puedan tener una alta eficiencia en incrementar la felicidad de los colaboradores junto con la productividad. “El objetivo es satisfacer el bienestar del colaborador, y eso mueve la aguja de la felicidad y a su vez mueve la aguja de la productividad”, agrega.

Santiago Vásquez de España, presentó sobre sus áreas de especialización: liderazgo y felicidad así como el coaching positivo. ¿Cómo podemos contribuir hacia la felicidad y florecimiento de las personas? Esa es la pregunta que deben enfocar las organizaciones, invitando a que deben “priorizar la importancia del autoconocimiento y la importancia de si mismo, el significado, la positividad, la esperanza, sin esperanza el ser humano está condenado a sufrir, un liderazgo que potencie la gestión de la frustración, enfrentar la diversidad desde la resiliencia, y el compromiso con lo que hacemos”.

Bienestar en la educación

En el área de la educación positiva, Ricardo Arguis de España habló sobre salas de clases felices, y es que la principal idea es que “el trabajo sobre las emociones positivas, relaciones y fortalezas personales mejora también los aprendizajes y el éxito académico”, indica. Agregando que para avanzar, es necesario educar y evaluar el bienestar, y más en estos momentos para contrarrestar el impacto psicológico que ha tenido en la actualidad, la pandemia.

Vivir experiencias en educación positiva para contagiar a grupos, esa es la premisa que une el trabajo de María Eugenia Azócar y Juan Silva, quienes expusieron su caso aplicado con la Red Educacional, y Marisol Corrotea con Juan Rivera, contando su experiencia aplicada en el Colegio Saint George.

Rafael Bisquerra de España, presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar, exploró el modelo de emociones en la escuela. “Todo el ambiente contribuye a la educación, y según como es el ambiente, experimentaremos determinadas emociones y haremos que sea posible o imposible la convivencia, la paz y el bienestar”, dijo.

Sobre el modelo PERMA, y desde Australia, participaron David Bott y Justin Robinson, quienes relataron “el espacio que existe entre el educador y el niño puede que sea la persona más importante de todas, lo fundamental de este enfoque porque es el entorno, la cultura, el ambiente, es realmente donde tiene lugar el bienestar, ese espacio sagrado, único entre el educador y el niño es como vivimos, y cuando tenemos niños y educadores que están viviendo en una cultura rica, viva llena de bienestar tenemos un crecimiento para desarrollar las vidas llevándolas al siguiente nivel”, acotó David Bott.

Educación positiva se trata de tomar al educador, al niño y a esa cultura y llevarla a las habilidades para navegar, y elevar el estilo de vida, equiparles para que tengan más conocimiento y puedan navegar mejor en la vida. Justin Robinson, plantea dentro de sus ideas que “los estudiantes pueden contribuir en este enfoque, pueden tener ideas y son un elemento clave en el desarrollo de una educación positiva”.

¿Qué se está haciendo en Chile en materia de Educación Positiva? Paulina Ortiz, académica de Psicología UAI expuso sobre la educación positiva en Chile, invitando a vivir el bienestar, “el foco es permitirte sentir y lo más importante para trabajar desde las emociones, es generar confianza. Reconocer mis emociones y en los otros, ponerle el nombre”, dentro de sus principales ideas.

Y para cerrar la jornada, el foco estuvo en las fortalezas de carácter en educación, donde Margarita Terragona entregó las herramientas que utiliza para que los jóvenes aprendan a ser más felices, “hay diferentes tipos de fortalezas, nos hemos concentrado en las fortalezas de carácter para aplicar en la educación”. Gonzalo Hervás, habló sobre los desafíos en esta línea.

Redes Sociales

Instagram