Rescatando grandes empresas en situación de crisis

18 de Junio 2020 Noticias

¿Qué podemos aprender de la experiencia internacional? Fue la pregunta con la que los académicos UAI, Gonzalo Islas y Osvaldo Lagos se dieron cita en una charla que analizó las estrategias tomadas por Estados Unidos y Alemania frente a crisis económicas.

Los efectos económicos adversos a partir de la actual crisis sanitaria hacen que sea inevitable preguntarse si en Chile habrá rescates a grandes empresas y cuáles han de ser sus condiciones y regulación. A partir del análisis de casos en Estados Unidos y Alemania, los académicos UAI Gonzalo Islas, Doctor en Economía y académico de la Escuela de Negocios y Osvaldo Lagos, Doctor en Derecho y académico de la Facultad de Derecho, intentaron dilucidar qué hay detrás y cómo se estructuran los rescates de grandes empresas y qué lecciones se pueden obtener para la actual realidad chilena.

Gonzalo Islas comenzó exponiendo las estrategias tomadas por el gobierno estadounidense a través del Troubled Asset Relief Program (TARP), concebido como un mecanismo mediante el cual el gobierno compraba activos “problemáticos” a las instituciones financieras, que se transformó en un programa de aportes de capital vía acciones preferentes (Capital Purchase Program, CPP) que tenía cuatro objetivos: 1- Proteger el valor de fondos para el retiro y ahorros de los hogares: 2- Preservar la propiedad de la vivienda y promover el empleo y crecimiento económico; 3- Maximizar el retorno para los contribuyentes de Estados Unidos, y 4- Proveer transparencia en el ejercicio de sus atributos.

A juicio de Islas las principales lecciones que se pueden aprender de la experiencia estadounidense en relación a los mecanismos de apoyo del Estado a empresas de mayor tamaño durante la crisis son tres: “una primera lección es el uso de mecanismos financieros que permitan que el Estado pueda recuperar aquello que invierte durante la crisis. Una segunda lección es buscar un balance adecuado en las restricciones que el Estado impone a las empresas a las cuales presta ayuda y evitar que exista un alto nivel de incertidumbre en esta materia.  Finalmente, reconocer que, en un proceso de esta naturaleza, siempre van a existir niveles de discrecionalidad por parte del gobierno, por lo que el desafío es generar mecanismos para que tal discrecionalidad no genere costos excesivos”.

 En cuanto al escenario actual, puntualiza Islas, es difícil comparar las estrategias que se han tomado en Estados Unidos y Chile a propósito de la crisis sanitaria: “Es difícil comparar, son contextos distintos. En el contexto actual, el foco ha estado puesto principalmente en la protección a las familias y a empresas de menor tamaño que han sido inicialmente los más afectados”.

Por su parte, Osvaldo Lagos presentó las estrategias alemanas a través del Fondo de Estabilización Económico dirigido sólo a grandes empresas, también denominadas empresa estratégicas, cuya desaparición podría afectar críticamente la economía, la soberanía tecnológica, la seguridad de la cadena de distribución y abastecimiento, la infraestructura crítica y el mercado laboral; detallando la estrategia a través del ejemplo del rescate de la aerolínea Lufthansa.

Para Lagos “los rescates se concentran en grandes empresas estratégicas, en el sentido de que su desaparición puede afectar gravemente el sistema económico o el mercado laboral. Los rescates nunca son de los dueños de las empresas ni, tampoco, tienen por objeto conservar los empleos en las empresas rescatadas. En esto, se diferencian de las medidas a favor de las medianas y pequeñas empresas. Observamos que el Estado suele no intervenir en el gobierno de las sociedades, salvo para elegir directores minoritarios y para votar para evitar tomas de control hostiles. Los Estados prefieren tener posiciones minoritarias y no influir en la administración de la sociedad. Asimismo, dado el tamaño de los rescates, se aprecia que es común el uso de instrumentos de financiamiento híbridos, entre capital y deuda”.

A juicio de los expositores pareciese existir un acuerdo en que el rescate en Chile de grandes empresas debe limitarse a empresas estratégicas, las que deben ser solventes, salvo por el efecto del Covid-19, en este escenario el Estado debe obtener remuneración suficiente por el riego asumido. En tanto otras estrategias más polémicas son las relacionadas con nacionalizar o exigir el cumplimiento de requisitos adicionales no financieros como por ejemplo preservar puestos de trabajo, protección del medio ambientes, género, entre otros.

Redes Sociales

Instagram