“¿Qué hacer con las Isapres? Alternativas de reforma”: Miércoles de Descubrimiento en la UAI

26 de Agosto 2019 Noticias

Una nueva jornada de “Miércoles de Descubrimientos” tuvo lugar en  la Universidad Adolfo Ibáñez, actividad diseñada para compartir el conocimiento académico –de distinta áreas- que se genera en la Escuela de Negocios de la UAI y a partir de eso debatir en torno a desafíos que enfrenta el país.

El profesor Guillermo Paraje y su académico invitado, el profesor Óscar Arteaga fueron los encargados de exponer en esta oportunidad, en la charla que llevó como título “¿Qué hacer con las Isapres? Alternativas de reforma.”

El profesor Paraje dio inicio a la jornada, señalando que en los últimos años, se ha abierto un  “frente judicial” en el sistema de salud (no sólo en Isapres) que ha afectado particularmente a estas últimas: incremento unilateral de precios, tabla de factores, cobertura, etc.

Pero, ¿es ese el principal problema de las Isapres?

Hay muchos datos que hablan de esto: Por ejemplo, casi un 10% de los usuarios no se sienten protegidos por las Isapres; un 60% de los usuarios dice que no se siente confiado en recibir un tratamiento efectivo si se enferma de gravedad y un 52% de los usuarios dice no sentirse confiado en que podría pagar la atención que necesita si se enferma de gravedad. “Si los seguros de salud- las Isapres- funcionaran bien, estos porcentajes deberían ser muy bajos, porque justamente el objetivo del seguro de salud es darle confianza a la gente. Lo usuarios de las Isapres no se sienten seguros”, dijo el profesor Paraje.

Los usuarios también señalan que las 3 principales desventajas de las Isapres son el alza de los planes de salud, la falta de cobertura en medicamentos y la baja cobertura en enfermedades pre-existentes. “Si vamos para atrás, las ventajas de tener un sistema privado de salud es la competencia, lo que implica que si yo soy un seguro y tengo un afiliado, voy a hacer todo lo posible porque ese afiliado se quede conmigo. Desde el punto de vista del usuario, voy a tener la certeza de que los usuarios van a hacer todo lo posible, me van a brindar la mejor calidad posible para que yo me quede con ellos. En el sistema chileno, el tema de la pre-existencia rompe con esta lógica.”

El año pasado, sumó el profesor, se preguntó tanto a afiliados a Isapres como a afiliados Fonasa, cuáles eran las instituciones que ellos creían que más abusaban de los consumidores: Primero salieron las AFP y segundo las Isapres. “Probablemente tiene que ver con esta idea que ellos pueden elegir los riesgos, pueden elegir a las personas y pueden cobrar de acuerdo a esos riesgos, pueden cambiar los precios, etc”. Ha habido, dijo Paraje, una iniciativa ciudadana tan  fuerte por reformar las AFP pero no tanto sobre las Isapres porque “la alternativa que es Fonasa no se percibe como deseable para las personas que están en Isapres.”

El centro de los problemas no tiene que ver solo con la legalidad del sistema, (fallas regulatorias) sino que también con la legitimidad, es decir, la forma en que la población percibe a las Isapres.

La falta de la legalidad se arregla más “fácil” pero la legitimidad lleva más tiempo.

¿Cómo funcionan hoy las Isapres en Chile?

Existe, dice el profesor, descreme (es decir, que las Isapres eligen a sus consumidores,) por sexo, edad e ingreso. “Los cotizantes de Isapres son 65% hombres. Es cierto que las mujeres participan menos en el mercado laboral, pero han ido creciendo y sin embargo la presencia de cotizantes mujeres en Isapres apenas lo ha hecho. Las Isapres prefieren a hombres, que son más baratos, y además cuando las mujeres empiezan su participación en el mercado laboral están en edad reproductiva.” Así, de los planes vigentes en las Isapres, 41% de los plantes tiene una cobertura reducida de parto. “Cuesta creer que esto sea posible y ciertamente es un problema para cuando las mujeres quieren asociarse.”

¿Corrige la propuesta de reforma actual los problemas (de legalidad y legitimidad) de las Isapres?

Para el profesor Paraje la reforma actual no parece ser una propuesta que corrija los problemas fundamentales del sistema. “Puede reducir la judicialización (y no es seguro que eso suceda) pero no va a mejorar la legitimidad: el sistema seguirá discriminando y será inflacionario”.

Así, el Plan de Salud Universal tiene  tiene una tarifa única por red con un descuento del 50% para las personas menores de 24 años y de un 25% para las de  25 – 49 años. “Y la no discriminación por edad y sexo?”

Si el afiliado se cambia de Isapre la cobertura por condiciones de salud preexistentes corresponderá al 25% de la cobertura que el Plan de Salud Universal le confiera a la prestación genérica (plazo máximo 18 meses). Los problemas de salud GES no estarán afectos a la restricción anterior. “¿Dónde queda la libre movilidad?” se pregunta el profesor.

En cuando a la modificación de precios, anualmente el INE deberá calcular indicadores de la variación de los precios de las prestaciones de salud, variación experimentada en el uso de las mismas, y variación del gasto en SIL. Un Panel de Expertos, órgano asesor del Ministro de Salud, será responsable de calcular anualmente índices de variación del precio del Plan de Salud Universal, basados en indicadores del INE. ¿Se imaginan ustedes tratando de calcular esto, con la heterogeneidad de prestaciones, prestadores, etc.? ¿No es inflacionario convalidar el mayor uso? ¿Dónde están los incentivos a las Isapres para que controlen gastos?”, se pregunta Guillermo Paraje.

Por lo tanto, para él no parece ser una propuesta que corrija los problemas fundamentales del sistema.La mirada de largo plazo debe ser integrar el sistema de Iapres con Fonasa (con un pool de riesgos común). ¿Ayuda la propuesta a lograrlo? No lo hace si sigue descremando…”

Profesor Óscar Arteaga ¿Son las Isapres parte de la seguridad social?”

El profesor de la Universidad de Chile Óscar Arteaga es médico de profesión y se ha especializado en salud pública, por lo que abordó este debate desde ese nicho. La salud pública, explicó,  no es equivalente a sector público de salud, sino que se está hablando de un ámbito disciplinario que tienen un nivel de análisis de la población desde dos perspectivas: conocer cuáles son los problemas de salud de la población y cuáles son los factores que determinan o condicionan esa condición de salud. Pero no se queda solo en eso, sino que además se preocupa de cómo se puede organizar la respuesta social frente a esos problemas que ha diagnosticado.

“Esta pregunta ¿Qué hacer con las Isapres? corresponde a este último ámbito de la salud pública.”

El profesor considera clave responder si las Isapres son o no parte de la seguridad social de Chile. “Si respondemos que sí, entonces podemos decir que pueden se pueden  beneficiar de la cotización obligatoria, pero ahí deberían cumplir con ciertas condiciones. La más básica: no pueden discriminar a las personas en función de sus riesgos individuales.”

Si la respuesta es no, es decir, no son parte de la seguridad social, “entonces no hay problema que actúen como cualquier otro seguro y discriminen por riesgo individual, sin embargo  lo que no es aceptable es que sigan participando de la captación de la cotización obligatoria. Es anómalo que entidades privadas se beneficien de la captación del seguro social y que puedan legalmente discriminar por riesgo individual.”

“En esta discusión nacional que hemos ido tendiendo, el forma creciente hemos ido llegando a un cierto acuerdo de la necesidad que tenemos como país de constituir un fondo único mancomunado de financiamiento, es decir, en algún momento, aunar Fonasa e Isapre,” señaló el profesor, agregando que a su parecer, eso -como objetivo nacional de política- constituye un primer nivel de jerarquía. “Si somos capaces como sociedad de llegar a una propuesta que se constituya con esa base, estaríamos dando un paso enorme, porque implica incrementar la cohesión social.”

Luego, según la visión del profesor Arteaga, viene otra discusión pero que tiene una jerarquía menor y que es cómo se administra ese fondo único, y en eso hay varias propuestas: “Que haya un solo administrador, que tiene ventajas y desventajas, y lo otro es que haya varios administradores, en un sistema que se conoce como multiseguro, que también tiene ventajas y desventajas distintas del primero.”

Redes Sociales

Instagram