Plataforma de Bienestar Humano Territorial del CIT-UAI es reconocida en el catálogo de 100 Soluciones para la Ciudad
Designlab | Publicado el 23 de julio de 2024
Se trata de una herramienta que ayuda a identificar brechas y oportunidades en los territorios.

La Plataforma de Bienestar Humano Territorial, diseñada por el Centro de Inteligencia Territorial de la Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez (CIT-UAI), ha sido seleccionada para ser publicada en el Catálogo de 100 Soluciones para la Ciudad, editado por Sé Santiago Smart City. Esta selección se debe a su capacidad para abordar los principales desafíos de Santiago en seguridad, movilidad, medioambiente y recursos habilitantes.
Este sistema propio de análisis de inteligencia de datos espaciales, denominado Plataforma de Análisis Territorial, está compuesto por indicadores base y datos confiables conectados al territorio. Permite realizar comparaciones y simulaciones territoriales escalables, desde el nivel país hasta la manzana de un barrio, identificando las brechas, desafíos y oportunidades en las 16 regiones de Chile. Actualmente, también se está desarrollando en México e Italia.
"La Plataforma de Bienestar Humano Territorial es una herramienta efectiva que ayuda a identificar brechas y oportunidades en los territorios, abordando problemas como la seguridad, movilidad y el medioambiente. Su implementación en México e Italia nos llena de orgullo. Formar parte de este catálogo refuerza nuestro compromiso con la creación de ciudades más inteligentes y sostenibles", comenta Marcela Letelier, directora ejecutiva del CIT-UAI.
Con este nuevo reconocimiento, la Plataforma BHT se integra a una comunidad de empresas, fundaciones, emprendedores y startups que buscan generar una ciudad más inteligente para sus habitantes.
La publicación será lanzada este jueves 25 de julio a las 17:00 hrs. en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes, Smart City Expo World Congress, donde se reunirán expertos de diversas áreas para compartir ideas y soluciones sobre cómo crear un futuro más sostenible para las ciudades y sus ciudadanos. El evento se desarrollará del 25 al 27 de julio de 2024 en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago.