Encuentro Multinational MBA: Once generaciones se reunieron a discutir desafíos actuales y futuros

13 de Agosto 2020 Noticias
Encuentro Multinational MBA: Once generaciones se reunieron a discutir desafíos actuales y futuros

En instancia virtual, reflexionaron sobre el rol de los negocios en el escenario actual.

Once generaciones de alumnos y exalumnos del Multinational MBA de diferentes países de la región se reunieron gracias a las ventajas de la tecnología digital, para continuar compartiendo aprendizajes y experiencias con los académicos del programa e invitados. Esto, en un escenario marcado por la incertidumbre, pero también, por un horizonte con nuevos desafíos y oportunidades.

Fueron más de 70 los participantes de esta instancia, provenientes de países como Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, quienes participaron en la que se espera sea la primera de muchas actividades similares en las que los actuales y antiguos alumnos puedan reflexionar y debatir sobre temas atingentes al mundo de los negocios, tal como expresó en su bienvenida al encuentro el director del programa, Ariel Casarín.

Luego de la introducción del profesor Casarín, el decano de la Escuela de Negocios UAI, Ralf Boscheck, compartió con los asistentes su visión acerca de la institución que lidera y, también, sobre el rol de los negocios en la sociedad. “El lema de la UAI es pensar con libertad. En la Escuela de Negocios creemos que pensando libremente te convencerá que en un mercado libre y con competencia efectiva, negocios debe significar progreso. Para construir en esta dirección, la Escuela quiere ser la referencia para liderar negocios en América Latina”, expresó.

“Esta misión tiene tres partes. Primero, queremos tener y mantener la capacidad para ofrecer aprendizaje real en el mundo real (…) Segundo, ser la referencia para hacer negocios en América Latina, también significa ofrecerse como recurso para desarrollar la región. Hacer negocios en América Latina, por cierto, la tercera economía más grande y potente a nivel mundial significa navegar en economías con mercados libres, pero también en países comprometidos con un modelo económico supuestamente marxista. Sin embargo, aparte de su orientación política, la mayoría de las economías en América Latina parecen arrestadas en una trampa de ingresos medios, y esa trampa que hemos visto todos está forjando una creciente división social y una desconfianza cívica. Tercero y finalmente, queremos formar los auténticos líderes de esta región. ¿Qué significado tiene eso? Estamos hablando de liderazgo basado en la competencia empresarial, la autoconciencia y la madurez moral”, añadió.

Junto con lo anterior, el decano reflexionó sobre el concepto de progreso: un término cargado de matices políticos en el contexto latinoamericano. “Hay que preguntarse qué significa progreso. Progreso para mí, y en este contexto, significa enfrentar los desafíos de la humanidad (…) En 2015 – 2016, una iniciativa global llamada The World We Want publicó el resultado de una encuesta que englobó a más de 5 millones de personas, la mayoría jóvenes, en países en desarrollo. ¿Qué querían estas personas? (…) Acceso a la educación, a salud, a alimentos nutritivos, mejores infraestructuras de transporte, esfuerzos contra el cambio climático. Cosas bastante obvias y básicas, y potencialmente muy lucrativas para los negocios también”, señaló.

“Este año, el prestigioso Edelman Trust Barometer publicó sus observaciones, ofreciendo tres conclusiones. Primero, las sociedades en todo el mundo tienen más confianza en los negocios que en los gobiernos. Segundo, en todo el mundo, las sociedades esperan que las empresas generen los cambios necesarios. Tercero, 80% de los que respondieron estaba de acuerdo que las empresas pueden y deben tomar medidas que aumenten las ganancias y al mismo tiempo, mejoren las condiciones sociales. ¿Qué significado tiene todo esto? Para mí, esto significa que las empresas pueden y deben ganar mucho dinero, pero necesitan crear aún más valor para la sociedad. Dicho de otra manera, negocio tiene que significar progreso, pero progreso real (…) Ese, desde mi punto de vista, es nuestro objetivo: queremos formar líderes de negocios que saben colaborar y quieren competir para ganar y avanzar”, concluyó.

Pademias: Lecciones de la historia

A continuación, Rodrigo Moreno, profesor de la Facultad de Artes Liberales y uno de los académicos emblemáticos del MMBA desde sus inicios, compartió un análisis vinculado a un fenómeno similar al que la humanidad atraviesa hoy en día: la pandemia de la peste negra, durante la Edad Media.

En su presentación ¿Qué pasó después de la Peste Negra? Algunas lecciones económicas, el profesor Moreno comenzó señalando la importancia de conocer la historia durante la vida adulta: precisamente uno de los sellos diferenciadores de este programa de la Escuela de Negocios.

“Muchos de ustedes se darán cuenta qué importante es saber historia para entender el presente; qué importante es tener presente el pasado, pero como una variable en la toma de decisiones, como una variable de reflexión, como una variable de análisis en nuestra realidad. Qué importante es conocer el pasado para ver cómo poder enfrentar el futuro (…) Conocer el pasado es una variable, una herramienta, un valor agregado que ustedes deben incorporar en su inventario”, afirmó.

El académico aplicó estas reflexiones a un tema que -aseguró- nos convoca universalmente: el Coronavirus; buscando ejemplos en el pasado de los cuales extraer ideas en relación a otros episodios de pandemia “que posibilitaron cambios, cambios de época, reacciones, transformaciones, experiencias que posibilitaron salir de crisis complejas y largas”.

Junto con recalcar una gran similitud entre ambos episodios -la manera en la cual la hiperconexión propició el desastre en la Europa medieval-, Moreno se preguntó cómo la humanidad logró salir de aquella crisis en ese momento de la historia.

“Las reflexiones de la época no fueron muy distintas a las de hoy… El gran discurso fue cambios en los hábitos y en las costumbres… Mejoras en infraestructura sanitaria y cultura preventiva frente a los posibles e inevitables rebrotes… Y aquí viene lo que nos interesa a nosotros en este tema específico. Reactivación económica: retorno a la conectividad. Y este es el mensaje: la gran tentación que hemos tenido todos los países, y eso es muy común en las pandemias, es al cierre. Y el cierre no es solamente el cierre de fronteras, sino el cierre económico. El ensimismamiento, el proteccionismo… Sin embargo, los casos que conocemos de reactivación económica en Europa después de la peste negra fueron precisamente aquellos que hicieron lo que aparentemente es lo más peligroso, volver a abrir el comercio”, explicó.

“Si la conectividad nos hizo tan bien y luego nos llevó a la debacle, la conectividad de nuevo nos va a sacar de la debacle. Es decir, el comercio internacional, el intercambio, la asociación, la asociatividad, el mirar posibilidades de interconexión, son parte de la salida de la crisis… Habrá que tomar las otras medidas de control, vamos a tener que tener cambios de costumbres, cambios de mentalidad, mejora de infraestructura, control preventivo, pero comercio activo. La reactivación comercial pasa por el comercio. Otro elemento es que, justamente, la época donde hubo mayor creatividad e innovación, emprendimiento, fue después de la crisis… Salieron de ésta porque hubo cultura creativa frente a la adversidad”, indicó el profesor Moreno.

El rol de las empresas en la sociedad

La tercera actividad de la jornada estuvo dedicada a intercambiar visiones sobre conducción y liderazgo junto a Claudio Rodríguez, director del Grupo Gloria: una empresa familiar peruana dedicada a 4 líneas de negocios – alimentación, cemento, cartones y empaques, y agro- que no solo es una de las compañías más importantes a nivel local, sino además, posee una presencia relevante en el contexto latinoamericano. Esta sección del encuentro estuvo moderada por el académico de la Escuela de Negocios experto en Estrategia, Guillermo Bilancio.

Durante su intervención, Rodríguez abordó temas como la importancia de los valores al interior de las organizaciones, los desafíos de la evolución generacional y la centralidad del propósito.

Refiriéndose a la fórmula que ha permitido al Grupo Gloria llegar a posicionarse en el lugar en que se encuentra hoy en día, expresó: “Uno de los aspectos fundamentales es la cultura emprendedora… Ese factor de éxito es el enfoque en la ejecución, siempre teniendo una visión muy clara. Ese enfoque en el día a día, en el detalle, ha sido fundamental porque parte de ese entendimiento de los negocios permite tener mucha más visión de lo que está ocurriendo y también en la búsqueda de las diferentes oportunidades”.

“Especialmente en momentos de crisis como la que hemos vivido, esa cultura nos ha posibilitado desarrollar ciertos músculos que nos permiten enfocarnos en la ejecución y cuando hay crisis estar mucho más preparados para poder afrontarlas”, agregó.

Sobre los factores claves en la evolución generacional del grupo, el ejecutivo detalló: “Lo más importante en esta evolución es entender, respetar los valores, la cultura y el ADN del grupo… En nuestro caso son tres factores sumamente simples y están definitivamente en la mente de la organización y de los gerentes. El primero es el compromiso y eso es algo innato de la gente en nuestras operaciones… El segundo es el enfoque en los recursos; al ser emprendedores, siempre estamos cuidando los recursos… Y finalmente otra cosa que nos habla de esa cultura de emprendedores, es que siempre estamos pensando ‘fuera de la caja’… Esa es una habilidad que también está permitiendo avanzar, especialmente en momentos complicados, donde se viene una transformación digital, donde la forma de trabajar tiene que evolucionar y cambiar”.

Finalmente, Rodríguez compartió su visión del de las empresas en la sociedad: “Creo que cada empresa  tiene que estar enfocada en hacer bien a la sociedad… Pienso que es un factor importante en la sustentabilidad, porque muchas veces las empresas han sido criticadas porque se piensa que solamente quieren hacer su negocio para obtener rentabilidad en detrimento de todas las personas… Todo el factor de sustentabilidad tiene que ser clave en la estrategia de la empresa… Algo también que estamos haciendo post covid o durante el covid es revisando nuestro propósito. Si bien nuestro propósito siempre ha estado claro en la mente (del equipo directivo), ahora más que nunca es importante que toda la gente de la organización lo tenga muy claro y cada persona tenga claro que cada trabajo que uno hace sirve a ese propósito”, concluyó.

Al terminar el encuentro se abrió un espacio de interacción con los participantes en el cual éstos pudieron hacer consultar o poner en común reflexiones sobre los contenidos presentados por los expositores.

Conoce más del Multinational MBA AQUÍ.

Redes Sociales

Instagram