Foto para Movimiento Feminista: Historia y Demandas

Movimiento Feminista: Historia y Demandas

Escuela de Psicología reúne a especialistas para profundizar sobre esta coyuntura nacional.

5 de junio de 2019

¿Cómo conversan las demandas del movimiento femenino de sus inicios, con lo que está pasando actualmente? Hoy, las estudiantes han salido a las calles y puesto sobre la mesa las temáticas de género, convirtiéndolo en un debate ciudadano que ha impactado no solo a Chile, sino que al mundo.

Con el objetivo de profundizar en torno a la historia y políticas de género, el curso Introducción al Enfoque de Género: Poder y Ciudadanías que dicta la profesora Verónica Aranda a estudiantes de la Escuela de Psicología, reunió a cuatro especialistas que ahondaron en base a su experiencia en el tema.

Décadas de movimiento

Teresa Valdés Echenique, Socióloga, académica e Investigadora especialista en temas de género, políticas públicas, movimientos sociales, ciudadanía, participación social y control ciudadano,  invita a entender que el movimiento comenzó hace décadas, y a través de un recorrido histórico de las demandas, señala que “me parece alucinante entender los movimientos sociales como procesos que se van construyendo a partir del reconocimiento de necesidades, de situaciones que son debatibles y que generan actores sociales, los cuales hacen propuestas que se convierten en una acción colectiva para modificar esa situación”.

Sin embargo, la pregunta es ¿qué pasa con las demandas? Miriam Krawcsyk, Máster en Sociología y especialista en temas de Mujer y Desarrollo, fue jefa de la Unidad de Mujer y Desarrollo de la CEPAL entre 1978 y 1998 y profundizó sobre la articulación entre la calle, la academia, los gobiernos y finalmente las sociedades para conseguir cambios en torno a la figura de la mujer.

En este sentido y respecto a lo que pasa con las demandas responde: “Creo que en políticas públicas no se han logrado consolidar muchos cambios, mientras el tema de la salud sea más caro para las mujeres, no hemos logrado consolidar una política pública igualitaria. Mientras las salas cunas se hagan porque hay trabajadoras y no porque hay trabajadores, no hemos consolidado políticas para la protección de la infancia. Entonces el tema es que se avanza pero no se logran consolidar tales avances de manera que no se diluyan después de las grandes crisis”, pero no todo está estancado, también reconoce que simultáneamente también hay cosas que se mantienen y que si se consolidan en cuanto a los derechos de la mujer.

El debate actual

María José Guerrero es socióloga con Magíster en Estudios de Género y Cultura, Presidenta del Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC) y consultora en temáticas de género en diferentes proyectos de organismos públicos, privados e internacionales, tales como ONU Mujeres y FAO. Su experiencia y compromiso con la lucha feminista estuvo marcada por cuestionamientos, y su objetivo principal es generar políticas públicas en relación a la protección de las mujeres.

Entendiendo que el acoso sexual callejero es cualquier tipo de práctica con connotación sexual explícita o implícita que se desarrolla en un espacio público entre personas desconocidas y de manera unilateral, las cifras de la OCAC son alarmantes:

  • Mujeres en Chile empiezan a recibir acoso sexual callejero desde los 12 años en promedio, porque a esa edad las niñas empiezan a ir solas al colegio.
  • En frecuencia semanal, mujeres jóvenes sufren acoso sexual callejero en un 50%
  • 1 de cada 2 mujeres son acosadas al menos 1 vez a la semana
  • 1 de cada 5 mujeres jóvenes sufre por lo menos 1 vez al día.

En este sentido, María José explica que “si sacas la cuenta, si desde los 12 a los 25 años te acosan 1 vez a la semana habrás recibido más de 600 actos acoso, y si el acoso es al menos 1 vez al día, recibirás más de 4000 actos de acoso solo hasta los 25 años”. En este contexto, la socióloga acota que el desafío es poner sobre la mesa temas de violencia sexual ciudadanos, “hoy se normalizan muchas conductas que no tienen por qué normalizarse”, añade. A su vez, el objetivo a corto plazo es lograr legitimar judicialmente estas denuncias, “violencias que son viejas pero que hoy por fin aparecen como nuevas problemáticas por las que trabajar”.

En esta misma línea, Manuel Durán académico e investigador especialista en temas de Género, historia americana contemporánea y estudios biopolíticos se sumó al análisis actual de María José Guerrero, ahondando en las cargas sociales sobre la masculinidad por sobre el género femenino, entendido como un sistema de poder y prestigio frente a la figura de la mujer, y cómo ésta visión permanece en algunos aspectos de la sociedad actual.

5 de junio de 2019

¿Cómo conversan las demandas del movimiento femenino de sus inicios, con lo que está pasando actualmente? Hoy, las estudiantes han salido a las calles y puesto sobre la mesa las temáticas de género, convirtiéndolo en un debate ciudadano que ha impactado no solo a Chile, sino que al mundo.

Con el objetivo de profundizar en torno a la historia y políticas de género, el curso Introducción al Enfoque de Género: Poder y Ciudadanías que dicta la profesora Verónica Aranda a estudiantes de la Escuela de Psicología, reunió a cuatro especialistas que ahondaron en base a su experiencia en el tema.

Décadas de movimiento

Teresa Valdés Echenique, Socióloga, académica e Investigadora especialista en temas de género, políticas públicas, movimientos sociales, ciudadanía, participación social y control ciudadano,  invita a entender que el movimiento comenzó hace décadas, y a través de un recorrido histórico de las demandas, señala que “me parece alucinante entender los movimientos sociales como procesos que se van construyendo a partir del reconocimiento de necesidades, de situaciones que son debatibles y que generan actores sociales, los cuales hacen propuestas que se convierten en una acción colectiva para modificar esa situación”.

Sin embargo, la pregunta es ¿qué pasa con las demandas? Miriam Krawcsyk, Máster en Sociología y especialista en temas de Mujer y Desarrollo, fue jefa de la Unidad de Mujer y Desarrollo de la CEPAL entre 1978 y 1998 y profundizó sobre la articulación entre la calle, la academia, los gobiernos y finalmente las sociedades para conseguir cambios en torno a la figura de la mujer.

En este sentido y respecto a lo que pasa con las demandas responde: “Creo que en políticas públicas no se han logrado consolidar muchos cambios, mientras el tema de la salud sea más caro para las mujeres, no hemos logrado consolidar una política pública igualitaria. Mientras las salas cunas se hagan porque hay trabajadoras y no porque hay trabajadores, no hemos consolidado políticas para la protección de la infancia. Entonces el tema es que se avanza pero no se logran consolidar tales avances de manera que no se diluyan después de las grandes crisis”, pero no todo está estancado, también reconoce que simultáneamente también hay cosas que se mantienen y que si se consolidan en cuanto a los derechos de la mujer.

El debate actual

María José Guerrero es socióloga con Magíster en Estudios de Género y Cultura, Presidenta del Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC) y consultora en temáticas de género en diferentes proyectos de organismos públicos, privados e internacionales, tales como ONU Mujeres y FAO. Su experiencia y compromiso con la lucha feminista estuvo marcada por cuestionamientos, y su objetivo principal es generar políticas públicas en relación a la protección de las mujeres.

Entendiendo que el acoso sexual callejero es cualquier tipo de práctica con connotación sexual explícita o implícita que se desarrolla en un espacio público entre personas desconocidas y de manera unilateral, las cifras de la OCAC son alarmantes:

  • Mujeres en Chile empiezan a recibir acoso sexual callejero desde los 12 años en promedio, porque a esa edad las niñas empiezan a ir solas al colegio.
  • En frecuencia semanal, mujeres jóvenes sufren acoso sexual callejero en un 50%
  • 1 de cada 2 mujeres son acosadas al menos 1 vez a la semana
  • 1 de cada 5 mujeres jóvenes sufre por lo menos 1 vez al día.

En este sentido, María José explica que “si sacas la cuenta, si desde los 12 a los 25 años te acosan 1 vez a la semana habrás recibido más de 600 actos acoso, y si el acoso es al menos 1 vez al día, recibirás más de 4000 actos de acoso solo hasta los 25 años”. En este contexto, la socióloga acota que el desafío es poner sobre la mesa temas de violencia sexual ciudadanos, “hoy se normalizan muchas conductas que no tienen por qué normalizarse”, añade. A su vez, el objetivo a corto plazo es lograr legitimar judicialmente estas denuncias, “violencias que son viejas pero que hoy por fin aparecen como nuevas problemáticas por las que trabajar”.

En esta misma línea, Manuel Durán académico e investigador especialista en temas de Género, historia americana contemporánea y estudios biopolíticos se sumó al análisis actual de María José Guerrero, ahondando en las cargas sociales sobre la masculinidad por sobre el género femenino, entendido como un sistema de poder y prestigio frente a la figura de la mujer, y cómo ésta visión permanece en algunos aspectos de la sociedad actual.