Migración alemana bajo la mirada del arte

“Infancia(s), memoria(s) e identidad(es): migraciones entre Chile y Alemania durante el siglo XX”, es el título del trabajo de la académica de la Facultad de Artes Liberales, Angélica Franken, que fue parte de la exposición “Santiago: ciudad destino”, realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, gracias a la invitación del académico del Design Lab y curador de la muestra, Rodrigo Tisi.

En la exposición, Franken pudo  plasmar visualmente parte de su actual proyecto FONDECYT: “mi idea era poder entregar un antecedente histórico a los actuales procesos migratorios, sobre todo de migración haitiana y venezolana, y sus desafíos para la sociedad chilena”, sostiene la académica.

Su investigación corresponde a la Ley de migración selectiva de 1845 en la que el Estado chileno invitó a ciudadanos alemanes a venir a Chile y trabajar productivamente territorios “baldíos” en el sur de Chile -la denominada Colonización del Llanquihue-, pero que en un gran número eran poblados por huilliches de la zona que debieron abandonar sus tierras ancestrales. “Fue una migración pactada e incentivada desde el Estado, y que se explica desde el discurso colonialista y modernizador de Vicente Pérez Rosales y la Agencia de Colonización en el siglo XIX”, aclara la académica UAI.

El trabajo se tradujo visualmente en tres dimensiones para los visitantes: una muestra de fotografías del sur de Chile (siglos XIX y XX) que capturan el paisaje visual estableciendo así una apropiación de la arquitectura alemana inserta el paisaje natural nacional; una serie de citas y fragmentos de especialistas de esta temática, además de testimonios de inmigrantes y autóctonos de la zona; y por último grabaciones caseras, filmadas entre los años 40 y 60, de familias alemanas que fueron realizadas para preservar el recuerdo y la memoria de sus familias de origen en tierras chilenas durante el siglo XX.

Para Franken, ser parte de esta exposición fue una experiencia  muy interesante y novedosa: “pude plasmar una investigación académica que se suele traducir en artículos, en una exposición audiovisual, y así compartir y dialogar con grandes artistas visuales chilenos como Bernardo Oyarzún, Iván Navarro, Jorge Brantmayer o Janet Toro, entre otros”, sostiene.

Asimismo, afirma que este trabajo le permitió no solo ser parte de una reflexión sociológica y política que sigue “al debe” en Chile, como lo es el desafío de la migración y los problemas sociales que están surgiendo a partir de ella sino  poder problematizar la migración alemana desde el siglo XIX a la fecha. “Quiero identificar los aspectos positivos que trajo, pero también el discurso colonialista tras ella, que permite entender o echar luces sobre ciertas dinámicas clasistas y discriminatorias de los chilenos hacia ciertos inmigrantes y por qué algunos son más bienvenidos en Chile que otros”, concluye Franken.

Redes Sociales

Instagram