Magdalena Aninat: “Las empresas deben tener la capacidad de construir capital social y moral”

14 de Septiembre 2018 Noticias

¿Por qué es necesaria la filantropía? ¿Qué aporta? ¿Para quienes? Magdalena Aninat, directora del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales de la Escuela de Gobierno de la UAI fue la séptima invitada al Ciclo de Conversaciones MBA UAI, un espacio pensado para que líderes de organizaciones innovadoras compartan con los alumnos de los programas de la Escuela de Negocios.

En Centro de Filantropía e Inversiones Sociales de la UAI (CEFIS UAI) se fundó el año 2015, entendiendo que las políticas públicas no son solo  rol de estado,  sino que la sociedad civil y el mundo privado tienen mucho que aportar. ¿Cómo trabajan en CEFIS UAI? “Aportamos conocimiento para contribuir al bienestar social,” explica Magdalena.

Respondiendo a la pregunta inicial de la charla, Magdalena explica que parte de los pilares que mueven al mundo económico funcionan en la medida que hay capital social. Este capital genera confianza y esta confianza se estructura en la colaboración. “Pareciera que hay una relación directa entre el desarrollo de la sociedad civil y la contribución privada voluntaria a generar el bienestar del otro, y un buen funcionamiento de este sistema competitivo donde queremos ganarle a otro y  generar valor para los accionistas. Este pensamiento es más relevante ahora, que vivimos una crisis de confianza.” Precisamente, el acceso a mayor información ha derivado en crisis de confianza incluso en instituciones que antes parecían intocables, como Carabineros o la Iglesia. “Esta crisis de confianza también viene de los mercados y produce movilización de la sociedad  civil y un cuestionamiento al sistema de libre mercado.”

¿Cómo se enfrenta esta crisis? “El Estado tiene el deber de generar políticas públicas que afecten de materia igualitaria a todos: Es difícil para el estado generar un nuevo modelo o innovar ante un desafío social que es persistente: pensemos en los NINI o en el Sename.”

Pero existen organizaciones sociales que atienden necesidades específicas de la población. “No solo tienen valor por eso, sino por otro punto muy relevante: Son espacios donde podemos generar confianza y colaboración. Muchas de estas organizaciones entiende que tienen que ser incluso más eficientes que las empresas con los recursos que tienen, pero al mismo tiempo son capaces de articular voluntariado, personas que están dispuestas a colaborar con ellos y de generar algo que tiene que ver más allá que su interés particular.”

Filantropía

Una de las definiciones de la palabra filantropía es que se trata de donación voluntaria privada de distintos tipos de recursos: El tiempo, el dinero, las redes, el conocimiento, la propiedad, con propósitos públicos, contribuyendo a construir una sociedad mejor.

El concepto de filantropía estratégica, en cambio, se refiere a aquella  que busca resolver  los problemas definitivamente: Busca las causas de los problemas y los ataca. Es una evolución de la filantropía. Hay un libro, dice Magdalena, llamado Filantro-Capitalismo que ahonda en esto: como grandes empresarios de hoy, ligados la mayoría a la industria tecnológica han entendido el valor de las estrategias de negocios para abordar desafíos sociales complejos. Una de sus caras más emblemáticas Bill Gates,  quien dejó Microsoft para dedicarse a la fundación que tiene con su mujer. Creen que el mercado es muy eficiente, pero hay investigación y nuevas tecnologías que aún no logran tener escala  o interés del mundo privado. Ahí hay que llenar esos vacíos, para que la tecnología llegue al mercado.

¿Por qué Bill Gates no hace filantropía a través de Microsoft? 2% del PIB de EE.UU va a filantropía y de eso, solo el 5% corresponde a aportes de empresas. En Chile, 250 millones de dólares en donaciones quedan registradas en Impuestos internos. De esas, el 84% corresponde a empresas.

¿Cuál es la visión que las empresas hacen sus aportes sociales? Un hombre de negocios de la familia Carvajal de Colombia señaló en los años  60 que no puede haber una empresa sana en un medio social enfermo, porque tarde o temprano los males del medio repercuten en su desempeño.  El empresario responsable necesariamente debe comprometerse con la resolución de los problemas sociales. “La sociedad demanda a las compañías públicas o privadas a servir un propósito social. Para prosperar en el tiempo, además de performance financiera  las compañías también deben demostrar que generan valor para la sociedad.”

¿Por qué las empresas deberían hacer filantropía? “Porque deben tener la capacidad de construir capital social pero también capital moral, que beneficia a la empresa. Las empresas deben estar en relación con sus stakeholders, y siempre van a cometer errores. Pero si han construido capital moral sus stakeholders van a estar más dispuestos  a perdonar, a volver a creer.”

Construir ese capital moral exige una consistencia identitaria, dice Magdalena,  y aquí vienen el tema de las crisis de confianza: Esta consistencia identitaria se construye a través de prácticas de transparencia, de estabilidad y de que la empresa se adecue a los cambios de contexto, entender qué es lo relevante. Las empresas deben preguntarse dónde está aquello más relevante para la sociedad, pero que sea relevante también para el negocio.

Mira la presentación completa de Magdalena Aninat AQUÍ.

Redes Sociales

Instagram