Foto para Innovación basada en el conocimiento

Innovación basada en el conocimiento

Escuela de Psicología abordó este tema a través de conferencia y workshop.

21 de junio de 2018

Hoy más que nunca en la historia de la humanidad, la ciencia y la tecnología impactan profundamente en la sociedad. La explosión de la economía digital, el uso de dispositivos tecnológicos en la vida cotidiana, el multitasking de los nativos digitales, el desarrollo de métodos de estimulación cerebral o la innovación basada en el conocimiento y el cambio cultural asociado son solo algunos ejemplos de ello. En la Escuela de Psicología de la UAI se discutió esta problemática junto a científicos, emprendedores e innovadores, por medio de dos modalidades: una conferencia magistral, centrada en la creatividad de la era tecnológica, y un workshop acerca de la interfaz entre la ciencia traslacional, la innovación cultural y las ideas conductuales, disciplinas inspiradas en la neurociencia cognitiva, afectiva y social. Para el decano de la Escuela de Psicología, Jorge Sanhueza, hoy que existe tanto conocimiento, es clave la relación entre ciencia y empresa: “probablemente, lo que ha estado pasando durante demasiado tiempo es que ciencia y práctica han estado por caminos crecientemente distantes, ya que los científicos o académicos muchas veces nos olvidamos del mundo de la práctica”. Según Sanhueza, esto ha hecho que se haya ido generando una brecha entre ciencia y práctica (o aplicación), entre academia y empresa. “Lo que nosotros queremos hacer es juntar estos dos caminos. No hay investigación sin acción ni acción sin investigación”, sentenció el decano. Durante la conferencia dictada por Giovanni Corazza, director del Marconi Institute of Creativity de la Universidad de Bologna, se planteó la idea del cambio de perspectiva que promueve la era de la tecnología. El experto aseguró que en las compañías de todo el mundo se busca la innovación, pero nadie quiere dedicarle el tiempo y la inversión que ésta demanda. Asimismo, agregó que se ha pasado de una sociedad en la que se valoraba la especialización y posesión de grandes cantidades de conocimiento e información, a una en la que la información está al alcance de la mano, por lo que, si bien la educación continúa siendo importante, se hace imprescindible tener flexibilidad y habilidad para manejar muchas materias. Por ello, precisó Corazza, la creatividad se convierte en una necesidad para todos. Agustín Ibáñez, director del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCyT) e investigador del Centro de Neurociencia Social y Cognitiva de la UAI junto a Iván Spollansky, CEO del Grupo Ineco y director independiente de compañías y el decano Jorge Sanhueza realizaron un workshop donde trabajaron la temática. Agustín Ibáñez manifestó que la sociedad actual se caracteriza por una gran volatilidad, incertidumbre y complejidad, en este contexto la innovación es una de las herramientas más importantes para que las personas se desarrollen, de este modo ejemplifica que “los modelos como el de Uber implica una transferencia del valor de los activos tangibles sobre los activos intangibles, planteando así un nuevo modelo organizacional, donde el capital humano resulta lo más importante e irremplazable de una organización”. En esta línea, Ibáñez aterriza la idea a la sociedad chilena: “creo que Chile tiene un gran futuro respecto al desarrollo tecnológico. Tal vez lo que le cuesta más es redefinir el aprendizaje y el uso del conocimiento de formas no tradicionales. Estamos acostumbrados a aprender académicamente un conocimiento que es para un mundo que ya pasó. Debemos adaptarnos a otro tipo de conocimiento menos enciclopédico, más aplicado, con límites interdisciplinarios difusos y apoyado en redes de conocimiento no centralizadas”.

¿Cuál es el aporte de la psicología y la neurociencia en esta área?

Mind Eco Labs (MELs) del CSCN UAI es un ejemplo de los aportes de la psicología y las neurociencias en el cambio actual. MELs es un equipo que combina psicología, neurociencias, investigadores del campo de la innovación cultural y empresarial. Se encarga de crear puentes entre las ciencias y las organizaciones para que el conocimiento que se produce no solo quede restringido a un laboratorio. MELs representa una gran oportunidad para pensar en diálogos entre las disciplinas, soluciones de una forma no habitual, romper con hábitos y redefinir las herramientas que existen hoy en día, no solo tecnológicas, sino que también del conocimiento humano. Lo que hoy se denomina creatividad e innovación pueden ser cosas totalmente distintas para cada organización, por eso el equipo de MELs enfoca su labor en tratar de distinguir si es necesario hacer intervenciones cognitivas, cambiar la forma de comunicación y estrategias o la manera en que piensa una determinada empresa u organización.

21 de junio de 2018

Hoy más que nunca en la historia de la humanidad, la ciencia y la tecnología impactan profundamente en la sociedad. La explosión de la economía digital, el uso de dispositivos tecnológicos en la vida cotidiana, el multitasking de los nativos digitales, el desarrollo de métodos de estimulación cerebral o la innovación basada en el conocimiento y el cambio cultural asociado son solo algunos ejemplos de ello. En la Escuela de Psicología de la UAI se discutió esta problemática junto a científicos, emprendedores e innovadores, por medio de dos modalidades: una conferencia magistral, centrada en la creatividad de la era tecnológica, y un workshop acerca de la interfaz entre la ciencia traslacional, la innovación cultural y las ideas conductuales, disciplinas inspiradas en la neurociencia cognitiva, afectiva y social. Para el decano de la Escuela de Psicología, Jorge Sanhueza, hoy que existe tanto conocimiento, es clave la relación entre ciencia y empresa: “probablemente, lo que ha estado pasando durante demasiado tiempo es que ciencia y práctica han estado por caminos crecientemente distantes, ya que los científicos o académicos muchas veces nos olvidamos del mundo de la práctica”. Según Sanhueza, esto ha hecho que se haya ido generando una brecha entre ciencia y práctica (o aplicación), entre academia y empresa. “Lo que nosotros queremos hacer es juntar estos dos caminos. No hay investigación sin acción ni acción sin investigación”, sentenció el decano. Durante la conferencia dictada por Giovanni Corazza, director del Marconi Institute of Creativity de la Universidad de Bologna, se planteó la idea del cambio de perspectiva que promueve la era de la tecnología. El experto aseguró que en las compañías de todo el mundo se busca la innovación, pero nadie quiere dedicarle el tiempo y la inversión que ésta demanda. Asimismo, agregó que se ha pasado de una sociedad en la que se valoraba la especialización y posesión de grandes cantidades de conocimiento e información, a una en la que la información está al alcance de la mano, por lo que, si bien la educación continúa siendo importante, se hace imprescindible tener flexibilidad y habilidad para manejar muchas materias. Por ello, precisó Corazza, la creatividad se convierte en una necesidad para todos. Agustín Ibáñez, director del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCyT) e investigador del Centro de Neurociencia Social y Cognitiva de la UAI junto a Iván Spollansky, CEO del Grupo Ineco y director independiente de compañías y el decano Jorge Sanhueza realizaron un workshop donde trabajaron la temática. Agustín Ibáñez manifestó que la sociedad actual se caracteriza por una gran volatilidad, incertidumbre y complejidad, en este contexto la innovación es una de las herramientas más importantes para que las personas se desarrollen, de este modo ejemplifica que “los modelos como el de Uber implica una transferencia del valor de los activos tangibles sobre los activos intangibles, planteando así un nuevo modelo organizacional, donde el capital humano resulta lo más importante e irremplazable de una organización”. En esta línea, Ibáñez aterriza la idea a la sociedad chilena: “creo que Chile tiene un gran futuro respecto al desarrollo tecnológico. Tal vez lo que le cuesta más es redefinir el aprendizaje y el uso del conocimiento de formas no tradicionales. Estamos acostumbrados a aprender académicamente un conocimiento que es para un mundo que ya pasó. Debemos adaptarnos a otro tipo de conocimiento menos enciclopédico, más aplicado, con límites interdisciplinarios difusos y apoyado en redes de conocimiento no centralizadas”.

¿Cuál es el aporte de la psicología y la neurociencia en esta área?

Mind Eco Labs (MELs) del CSCN UAI es un ejemplo de los aportes de la psicología y las neurociencias en el cambio actual. MELs es un equipo que combina psicología, neurociencias, investigadores del campo de la innovación cultural y empresarial. Se encarga de crear puentes entre las ciencias y las organizaciones para que el conocimiento que se produce no solo quede restringido a un laboratorio. MELs representa una gran oportunidad para pensar en diálogos entre las disciplinas, soluciones de una forma no habitual, romper con hábitos y redefinir las herramientas que existen hoy en día, no solo tecnológicas, sino que también del conocimiento humano. Lo que hoy se denomina creatividad e innovación pueden ser cosas totalmente distintas para cada organización, por eso el equipo de MELs enfoca su labor en tratar de distinguir si es necesario hacer intervenciones cognitivas, cambiar la forma de comunicación y estrategias o la manera en que piensa una determinada empresa u organización.