arrow-right host location public time type

Ex alumno de Negocios crea plataforma para eliminar uso de papel en oficinas

29 de Mayo 2017 Noticias

Tiene recién 27 años pero Nicolás Serrano avanza a paso firme en el mundo del emprendimiento.  Egresado del Magíster en Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez, el año pasado creó, junto a su socio Antonio Grass, una plataforma que promete eliminar el uso de papel en las oficinas. “Nos dimos cuenta que las empresas pierden una increíble cantidad de tiempo y dinero usando tecnología anticuada y poco ecológica, como es el papel,” señala Nicolás, quien antes de atreverse con su negocio, trabajó en una empresa grande, donde se percató que había una buena oportunidad de mejorar las operaciones en terreno.

Diversos estudios indican que el 90% del trabajo de las compañías gira alrededor de la búsqueda, distribución y almacenamiento de documentos en papel, mientras la mitad de los escritos archivados son copias o fotocopias de estos mismos documentos impresos. A eso se suma que en promedio, las empresas en Chile gastan anualmente 16 millones 414 mil pesos para llenar un archivo corriente de cuatro cajones, y 1 millón 313 mil pesos para mantenerlo.

DataScope

DataScope nació a partir de la búsqueda de una solución alternativa al papel para empresas, mediante herramientas digitales que diversas industrias pudieran usar para gestionar más eficientemente los equipos de trabajo en terreno; así desarrollaron una innovadora plataforma móvil, sencilla y 100% adaptable a cualquier necesidad, que convierte formularios, órdenes de trabajo, inspecciones, reportes, o certificaciones, a formularios móviles para cualquier equipo celular o tablet (Android o iOS), y transforman así al papel en un recurso innecesario.

¿Cómo funciona?

“DataScope se basa en formularios móviles, herramientas muy útiles para cualquier organización. Comenzar a operar con esta plataforma es bastante simple, basta con ingresar a www.mydatascope.com y registrarse, tras lo cual podrá descargar la aplicación, y comenzar a transformar todas las operaciones de su empresa hacia el mundo móvil, y así tener todos sus indicadores en un solo lugar”, explica Serrano.

Una vez descargada DataScope, ya se puede reemplazar cualquier documento en papel, tal como formularios, órdenes de trabajo o reportes. Los usuarios simplemente se registran en la página MyDataScope.com, seleccionan las preguntas que quieren incluir en su formulario (foto, firma, código de barra, checklist, texto, etc) e instantáneamente pueden dejar de lado el papel y comenzar contestando tus formularios desde un teléfono o tablet. Con la aplicación se pueden entonces definir tareas, recolectar datos, evaluar el desempeño de los usuarios, y analizar la información almacenada en el portal de la plataforma móvil.

Reduciendo los costos ambientales

La adopción de soluciones móviles para reemplazar o complementar los documentos físicos no sólo lleva a una mayor productividad al ahorrar tiempos muertos entre el envío y el procesamiento del reporte físico en la oficina central, sino que también impulsa una importante reducción en los costos que resulta sumamente tentadora, especialmente para organizaciones agobiadas por gastos. Además, mejora la calidad del servicio, mitiga los riesgos asociados al uso del papel y muy importante, reduce los costos ambientales.

Anualmente, 115 mil millones de hojas de papel son utilizadas en oficinas de todo el mundo. Según estudios internacionales, un solo oficinista usa 10.000 hojas de papel por año, y 45% del papel impreso en la oficina termina en contenedores de basura al final del día. Una opción sustentable como DataScope, en la forma de un formulario móvil que reemplaza los poco ecológicos reportes en papel, representa un ahorro aproximado de miles de hojas de papel al año en una pequeña o mediana empresa.

“Hasta la fecha hay más de mil usuarios registrados en 23 países que están usando nuestra aplicación, derribando las fronteras de los negocios locales”, sostiene Serrano. Grass concluye: “Esta plataforma la desarrollamos con tecnología de punta íntegramente en nuestro país para todo el mundo, y por eso estamos tan orgullosos de los buenos resultados que hemos alcanzado a nivel global en tan poco tiempo”.

 Proyectándose a futuro

La meta de estos socios, en el corto plazo, es llegar a los 10.000 usuarios, y a mediano plazo seguir agregando herramientas para eliminar el papel en otras áreas. “Todavía hay muchos rubros que hacen uso extensivo de este recurso. Por ejemplo, en el ámbito legal. El objetivo es eliminar por completo el uso del papel para recolectar información y hacer todo desde dispositivos móviles, ya que creemos es una excelente manera de incrementar la productividad y reducir la huella de carbono de las empresas”.

 Nicolás, ¿qué herramientas crees te entregó la UAI para poder desarrollar este proyecto?

 “Creo que el Taller de Emprendimiento de primer año fue clave, me enseñó que hay que aprender a hacer de todo cuando uno esta emprendiendo desde contabilidad, ventas, soporte, marketing, temas legales… ¡hasta programación!

Además haber aprovechado las oportunidades de intercambio que ofrecer la UAI fueron claves para desarrollar una visión más globalizada del mundo. Darse cuenta que existen mercados más allá de Chile, y que las barreras entre los países son cada vez menores.”

Conoce más de DataScope en el video adjunto AQUÍ.

Redes Sociales

Instagram