Cuantificar la amenaza sísmica en un sitio consiste en determinar la intensidad y frecuencia de los movimientos sísmicos. Este análisis, conocido en la práctica como Amenaza Sísmica Probabilística, debe incorporar las distintas fuentes de incertidumbre las que son de dos tipos: aleatoria o epistémica. La primera se refiere a la aleatoriedad de un proceso y la segunda a cómo este proceso es modelado.
En esta presentación se abordará el problema de la incertidumbre epistémica en el cálculo de amenaza sísmica y cómo podemos orientar en la selección de modelos predictivos (GMPEs) alternativos.
Expone: Gabriel Candia. PhD in Civil Engineering, University of California Berkeley. Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil, Universidad del Desarrollo. Su línea de investigación se enfoca en la evaluación de amenaza sísmica y el cálculo de riesgo en sistemas complejos. En 2013 ingresa a CIGIDEN donde ha liderado múltiples publicaciones científicas y ha desarrollado el área de sismicidad en sistemas espacialmente distribuidos. Actualmente, es investigador principal del proyecto Fondecyt “Seismic Risk of Mined Tunnels” el cual tiene por objetivo estudiar la vulnerabilidad sísmica de túneles poco profundos en base a modelos numéricos y experimentales.
Contacto: |pablo.parra@uai.cl|
Transmisión vía Zoom | ID: 403921270