Los desafíos del nuevo milenio han forzado a generaciones de investigadores e investigadoras a cuestionar el enfoque que se le ha dado tradicionalmente a los problemas complejos.
Si pensamos en cualquiera de los desafíos actuales de la humanidad, como el covid-19, la crisis climática y otros, podemos notar de inmediato que requerimos de muchas disciplinas para generar una solución viable y sostenible. De este modo, surge la necesidad de generar la investigación interdisciplinaria donde se integran información, datos, técnicas, herramientas, perspectivas, conceptos y/o teorías de dos o más disciplinas, para avanzar en la comprensión fundamental o para resolver problemas cuyas soluciones están más allá del alcance de una sola disciplina o área de práctica de investigación.
A través de este evento, conoceremos cuatro proyectos de investigación interdisciplinaria UAI, que son patrocinados por el Programa de Apoyo a la Investigación PAI-UAI 2021 e incluyen docentes de distintas facultades y escuelas de nuestra Universidad.
PROGRAMA:
Introducción a la investigación interdisciplinaria
Dra. Lumi Velázquez
Directora del Centro Mujer y Empresa, Tecnológico de Monterrey
Hacia una decisión informada en la modalidad de parto
Académicas de Negocios junto a académicos de Psicología y Artes Liberales realizan un experimento conductual que permite evidenciar cuáles aspectos del Decision Aid (DA) son más efectivos para modificar las actitudes, preferencias y/o decisiones de modalidad de parto.
Expone: Dra. Florencia Borrescio
Investigadora Responsable, Escuela de Negocios UAI
Políticas de familia, género y bienestar social en Chile
Investigadoras e investigadores de Gobierno, Derecho, e Ingeniería y Ciencias se enfocan en analizar la política social atingente a la familia, con el fin de identificar los supuestos que normalizan el rol de la mujer dentro del hogar y comprender cómo se concilian los derechos individuales con la provisión del bienestar, en un contexto tensionado entre la socialización y la privatización de las funciones que satisfacen las necesidades humanas.
Expone: Dra. María Francisca Rengifo
Investigadora Responsable, Escuela de Gobierno UAI
Efectos de la virtualidad en tareas colaborativas
Académicos de Negocios, Ingeniería y Ciencias y Psicología buscan dilucidar de qué manera los medios electrónicos que usan los equipos de trabajo para resolver problemas, afectan su desempeño en una tarea colaborativa de toma de decisiones que por su naturaleza requiere la integración óptima de las capacidades y conocimientos de los integrantes del equipo.
Expone: Dr. Gonzalo Muñoz
Co-Investigador, Escuela de Psicología UAI
Examinando respuestas electro corticales específicas a caras durante interacciones naturales con un robot social educativo (SIMA)
En este proyecto, investigadores de Psicología e Ingeniería y Ciencias, sumados a una investigadora de Comunicaciones y Periodismo, buscan conocer de mejor manera los procesos psicológicos y afectivos tanto en las neurociencias cognitivas como en la robótica social, la psicología y la comunicación
Expone: Dr. David Huepe
Investigador Responsable, Escuela de Psicología UAI
Plenario y cierre