Respuestas económicas y sanitarias frente a la pandemia

20 de Enero 2021 Noticias

La Universidad Adolfo Ibáñez fue partner académico del Congreso Futuro Valparaíso, realizado el 19 de enero. En la oportunidad, el académico de la Escuela de Negocios UAI y director ejecutivo del Centro de Economía y Política Regional (CEPR), Esteban López, participó como invitado en el panel “Post-Pandemia: Educación, Social, Urbano, Economía”.

La actividad se inició con la conferencia “Respuestas Sanitarias al Covid y Sociedad Post-Pandemia”, a cargo del Doctor en Historia de la Universidad de California, Diego Armus, quien ofreció un recorrido a lo largo de diferentes experiencias epidemiológicas que ha atravesado la humanidad. A través de su exposición revisó casos como el de la pandemia de 1918, conocida como “gripe española”. Uno de los principales desafíos vislumbrados por el académico en el actual escenario fue la necesidad de cultivar la “civilidad sanitaria” desde el gobierno y también la sociedad, lo que demanda -dijo- una “convergencia política”.

A continuación, los panelistas invitados contribuyeron a la reflexión ampliando los retos pendientes desde diversas áreas.

Paola Espejo, Doctora en Educación y Tecnologías para la Información y vicerrectora de la UDLA, identificó los desafíos en el ámbito educativo, planteando como aspectos claves el acceso a dispositivos, Internet y las competencias digitales de los docentes.

Por su parte, César Cáceres, Doctor en Planificación Urbana y académico de la Universidad de Viña del Mar, expuso sobre pandemia y ciudad, subrayando la importancia que cobra incorporar variables de salud en la planificación urbana, en particular en temas como la vivienda, la configuración de los barrios y los centros comerciales.

Finalmente fue el turno de Esteban López, Doctor en Planificación Regional (University of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos), quien abordó qué tan alineadas han estado las respuestas económicas y sanitarias. “Lamentablemente a mi parecer, las políticas económicas han sido espacialmente ciegas y esto quiere decir que son muy uniformes y determinadas nacionalmente en la mayoría de los países, a pesar de que la pandemia y las medidas sanitarias siguen un claro patrón espacial determinado por la naturaleza del virus”, sostuvo al inicio de su presentación.

Soluciones integrales

El académico de la Escuela de Negocios UAI planteó la urgencia de soluciones integrales, poniendo como ejemplo histórico el caso de John Snow, considerado el padre de la epidemiología cuantitativa. En 1854 -recordó-, el médico inglés logró determinar, mediante un mapeo del barrio del Soho en Londres, que los casos de pacientes con cólera se aglomeraban cerca de las bombas de agua. Como consecuencia de su descubrimiento, no solo se tomaron medidas de política pública como la eliminación de las manijas de los grifos, sino también la reconfiguración de la red de alcantarillado y aguas servidas de la ciudad, lo que conllevó un sinnúmero de cambios urbanos y de infraestructura.

“Snow logró resolver el problema del cólera haciendo lo que hoy en día nos falta hacer; mezclando no solo la política pública y la ciencia, sino que también, entendiendo cómo funciona el mundo en ese momento”, señaló.

La gran moraleja de esta historia -agregó- es que “necesitamos soluciones integrales, es decir, soluciones de equilibrio general, y no soluciones puntuales, no soluciones aisladas que salgan de un ministerio o desde una cartera. Necesitamos trabajar en conjunto”.

En esta línea, el académico compartió su visión sobre cómo ha sido la política sanitaria en el país, considerando que el virus se transmite por la proximidad espacial. “Las medidas han sido muchas veces bastante contradictorias con el comportamiento del virus y de las personas, y los incentivos que tienen las personas para moverse. En este sentido, las medidas de transporte e infraestructura han sido bajas, en cierta medida, ha habido buenas medidas en el aumento de digitalización, automatización, distancia social, pero la pregunta aquí es si hemos encontrado una solución tan efectiva como la de John Snow y lamentablemente, no. Creo que la vacuna ciertamente es un paso importante, pero el problema es que somos una sociedad que ha sido entrenada por años en el individualismo”, indicó.

Desafíos post-pandemia

Sobre los desafíos post-pandemia que se imponen, Esteban López detalló retos en el corto, mediano y largo plazo.

“En el corto plazo, localmente hablando, tenemos una economía muy resentida, desalentada, con bajas expectativas y confianza de un mejor futuro. Una economía que es hiper especializada en el sector servicios, que demanda mucho de lo presencial, con cargos de baja complejidad, es decir, que se enfocan en tareas simples y rutinarias”, señaló.

Como dato, el académico de la UAI afirmó que el 20% de la fuerza laboral de la Región de Valparaíso hoy en día se desempeña en cargos de muy baja complejidad, y que son justamente el tipo de cargos que ha sido más golpeado por la crisis. “Tenemos que reinventarnos económica y laboralmente, siendo urgente un plan de capacitación para poder reequilibrar nuestra fuerza laboral y generar mayor valor”, dijo.

En el mediano plazo -añadió- “tenemos que reorganizar la infraestructura social y urbana, independiente del tráfico a pie y lo que genera aglomeraciones. En ese sentido, el desafío es trabajaren mejores formas de trabajo remoto, actividades al aire (libre), uso eficiente de espacios, entre otros. Y especialmente en nuevos modos de transporte”.

Finalmente, en el largo plazo, el profesor López recalcó la necesidad de un cambio de mirada de la sociedad. “Necesitamos rearmar un tejido comunitario con más empatía y aquí el mayor desafío es hoy quizá para nuestras autoridades, que están muy entrenadas a concebir el éxito no por los resultados que obtienen, sino por cuánto pueden y por cuánto tiempo logran mantener el poder. En ese sentido, la descentralización de Chile es un paso y una puerta muy importante que debemos tomar en cuenta y poder aprovechar”, concluyó.

Redes Sociales

Instagram