Salud Mental: los desafíos de las nuevas incorporaciones de la Escuela de Psicología

31 de Marzo 2023 Noticias

zNuevas incorporaciones al cuerpo académico de la Escuela de Psicología comparten sus principales desafíos y compromiso con seguir formando profesionales para una sociedad con cada vez más demandas en salud mental.

Sebastián Sazo, egresado de Psicología UAI, psicólogo social comunitario con experiencia en intervención psicosocial con familias en situación de vulnerabilidad social y/o pobreza, psicoterapia y cuidado de equipos en programas sociales e infancia.

Dicta los ramos de Psicología Cultural, Género y Nuevas Masculinidades, Psicología Social para Escuela de Negocios, y Epistemología.

Sus áreas de interés son la salud comunitaria, género, masculinidades y disidencias sexogenéricas, así como la política pública e intervención psicosocial. Su compromiso con la docencia consiste en vincular la academia con la sociedad y motivar a sus estudiantes a proponer cambios reflexivos y críticos sobre la realidad social.

Su sello: “Mi compromiso se relaciona con vincular la academia con la sociedad, intentando motivar a mis estudiantes a proponer cambios desde un espíritu reflexivo, colaborativo y crítico sobre distintos fenómenos y realidades sociales”, indica.

Valentina Vallejo, psicóloga con experiencia en el trabajo pericial y en la atención clínica de niños y jóvenes. Actualmente se encuentra enfocada en la investigación de temáticas relacionadas con las infancias y las políticas públicas, la parentalidad y el trauma complejo.

Dicta los ramos Formulaciones Clínicas 1 en el MPC de Viña del Mar y un optativo en la línea de clínica infanto juvenil y/o trauma complejo.

Su sello: “Estoy absolutamente convencida y feliz que podremos hacer un gran trabajo con colegas que comparten la convicción de que impactar tempranamente en el desarrollo infantil desde una mirada de los cuidados y parentalidad, nos puede permitir disminuir las brechas de desigualdad, maltrato infantil, salud mental y por ende generar un mejor buen vivir, y  esperamos que los estudiantes de pre y post grado puedan unirse para llevar a cabo los proyectos de investigación e intervención que desarrollaremos”.

Francisca Perez, psicóloga con doctorado en Psicoterapia además de terapeuta familiar y de parejas. Ha trabajado en clínica tanto en el ámbito público como privado y ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la salud mental y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, centrados en las interacciones familiares.

Dicta el ramo Psicología Evolutiva de la Adolescencia, junto a Carolina Panesso, y supervisa prácticas clínicas de estudiantes del Magíster en Psicología Clínica. Su trabajo se enfoca en la salud mental y el desarrollo de niños y niñas, con un enfoque en la influencia de las interacciones familiares y la coparentalidad.

Su sello: “Mi llegada a la Escuela tiene que ver con la motivación de impulsar el desarrollo de esta área, para lo cual estamos comenzando a darle forma a un trabajo colaborativo liderado por Josefina Escobar. Nuestro interés es poder incidir no sólo a nivel de escuela, sino que a nivel país con la investigación que realicemos, así como desarrollar instancias de formación de postgrado y de vinculación con el medio. Nuestros temas comunes son las infancias y sus trayectorias, así como sus madres, padres o adultos que ejerzan funciones de cuidado”

Felipe Rojas, psicólogo, magíster en biología mención neurociencias y doctor en Neurociencias, especializado en la comprensión del estrés psicosocial y su impacto en el funcionamiento de procesos cognitivos y conductuales, así como en la generación de patologías físicas y psiquiátricas. Su objetivo es fomentar el cuidado y la salud mental de las personas a través de la prevención y la generación de entornos laborales y estilos de vida saludables.

Dicta los ramos Introducción a las Ciencias Cognitivas, Neurociencias Social y Cognitiva, Neurociencia y Bienestar, Metodología aplicada a la Clínica, Investigación Clínica y Neuropsicología.

Su sello: “Me interesa acercar a los alumnos en formación, mediante el “hacer investigativo”, a las técnicas actuales que utiliza la neurociencia cognitiva para estudiar el cerebro humano, y cómo estas herramientas pueden ayudar tanto a la comprensión del cerebro, como al beneficio de la salud mental de las personas”.

Teresa Ropert, psicóloga clínica con experiencia en trabajo con adolescentes y adultos en contextos de exclusión social. Se ha interesado en la relación entre la intervención individual y la intervención social, y ha desarrollado una línea de investigación centrada en comprender la relación entre los procesos identitarios y los entornos socioculturales donde las personas se insertan, especialmente en contextos estigmatizados y excluidos. Actualmente, se dedica a estudiar temáticas relacionadas con la juventud, las desigualdades de clase y género, la segregación territorial y la movilidad socioespacial. Su investigación actual incluye el impacto de la pandemia en las condiciones de trabajo y empleabilidad de personas migrantes en Chile, así como las implicaciones curriculares del lenguaje inclusivo en el contexto universitario.

Dicta cursos metodológicos como Métodos de Análisis Cualitativo en Pregrado y Actualización en Técnicas de Investigación Social Aplicada en el 5to año de Psicología Social. Además, del curso Ética y Responsabilidad en Psicología para estudiantes de 2do año de la malla nueva.

Su sello: “Creo que uno de los aspectos fundamentales a transmitir en la docencia a estudiantes de Psicología tiene que ver con el sentido de responsabilidad y compromiso ético con lo que hacemos, ya sea en investigación o en distintos ámbitos de la intervención. La Psicología es una disciplina de larga tradición teórica, pero a la vez un oficio en el que se aprende haciendo, por lo que habilidades como el trabajo en equipo, la continua revisión de nuestras prácticas, la reflexión ética y el diálogo, son fundamentales para formar futuros y futuras profesionales que entreguen un trabajo de calidad y con sentido”

Sergio Quevedo, ingeniero comercial de la U. Católica San Pablo Bolivia y psicólogo UAI. Su interés se centra en los procesos migratorios y su impacto en la salud mental y el bienestar psicológico, específicamente en los procesos aculturativos y las relaciones intergrupales entre minorías migratorias y locales.

Se incorpora como coordinador clínico del CEAP y de las prácticas del Magíster de Psicología Clínica, y también para atender pacientes. Su investigación actual se enfoca en la evaluación de los mecanismos diferenciales para la influencia de las tecnologías de la información en el desarrollo de sintomatología ansiosa y depresiva, específicamente el impacto del uso problemático de internet y la tecnología en la salud mental.

Dicta los cursos Psicología de la Inmigración, Psicopatología II e Iniciación y Entrevista Diferencial en el Magister de Psicología Clínica.

Su sello: Poder instaurar espacios de reflexión y análisis sobre temáticas contingentes y multidimensionales como lo son los procesos migratorios, el impacto que tiene a nivel subjetivo y a nivel grupal/social y poder pensar sobre cuál es el rol que tenemos como psicólogos/as en ello”

Redes Sociales

Instagram