¿Cómo es la industria de redes de mentores en Chile?

16 de Septiembre 2020 Noticias
¿Cómo es la industria de redes de mentores en Chile?

Grupo de Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad UAI realizó estudio liderado por Carla Bustamante.

Para los emprendedores, contar con la guía de un mentor puede significar la supervivencia de su proyecto. Según cifras del Ministerio de Economía de Chile, un 70% de los negocios que cuentan con un mentor sobrevive el doble de tiempo que aquellos que no. Por lo mismo, si bien la red de mentores más antigua del país corresponde a 1998, su número y cobertura ha ido aumentando en el país con el tiempo, especialmente en los últimos 10 años. En el 2020, se han podido identificar a 25 redes de mentores distribuidas a lo largo del país. “La mayoría de las redes están enfocadas principalmente en el segmento emprendedor, aunque hay casos específicos donde sirven a otros segmentos como lo son ejecutivos, empresas tradicionales o profesionales de la salud,” según se indica en el reporte de industria de redes de mentores de Chile, elaborado por el grupo de Innovación, Emprendimiento y Sustentabilidad (INES) de la Escuela de Negocios UAI, liderados por la profesora Carla Bustamante.

Entre otros hallazgos, el estudio sugiere que el valor que tienen las redes de mentores como intermediarios entre mentores y emprendedores va más allá de vincular a estos actores. “Las redes de mentores hacen un gran trabajo generando espacios para el aprendizaje, aumentando el tamaño de las redes de contacto y generando instancias de socialización entre pares. Surge como concepto clave el concepto de pertenencia a una comunidad, que aunque parece ser de gran importancia para sus usuarios, no siempre es explotado a fondo por las mismas redes,” se señala en el informe.

A pesar de todo esto, no existía en Chile información clara sobre las redes de mentores, y la que sí estaba disponible es perfectible en cuento a calidad. Por eso es el que grupo de Innovación INES, liderados por la profesora Bustamante y con el apoyo de CORFO, decidió realizar un exhaustivo trabajo que reuniera y permita conocer en mayor profundidad este tipo de organizaciones. “El objetivo principal de este reporte es generar información relevante para entender el estado del arte de la industria de redes de mentores en Chile. Específicamente, se busca evaluar el estado actual de la industria mediante la caracterización de sus tres actores principales: redes de mentores, mentores y emprendedores (mentoreados). Además, se busca dar respuesta a interrogantes en torno al valor de las redes para los distintos actores, la motivación de los mentores, temas de género y financieros, cooperación entre redes, acceso a información, procesos de matching y certificación, y finalmente posibles instancias de mejora,” señala la profesora Bustamante. El trabajo investigativo derivó en dos productos: Directorio de redes de mentores y un reporte de las redes de mentores de Chile.

El reporte ya está finalizado y la profesora Bustamante realizó una presentación donde informó de los principales resultados, que compartimos en la parte superior de esta página. En la oportunidad estuvo presente Felipe Ortega, Gerente de Emprendimiento de Corfo, – que es el organismo que más apoyo entrega a la redes de mentores ya sea a través de políticas o herramientas de apoyo- quien señaló que “esta información puede ser útil para que las redes de mentores tomen decisiones a futuro. Estamos contentos, cerrando un ciclo de investigación que ha hecho la Universidad Adolfo Ibáñez, primero con los espacios de Cowork y ahora con las Redes de Mentores cerramos el ciclo”.

Algunos hallazgos: Perfiles del mentor y del emprendedor

La investigación permitió determinar un perfil del menor: Tiene en promedio 48,8 años, un 80% es hombre, 60% reside en Santiago y 84% ha emprendido alguna vez. En cuando a los emprendedores, el perfil es más joven. Tienen menos de 40 años, con altos niveles de estudio y quienes pertenecen a redes de mentores en su mayoría son mentoreados por primera vez. Sobre las redes, se encontró una alta dependencia de subsidios para conformar una red: Un 56% ha recibido un subsidio CORFO.

¿Cuál es el perfil de las redes? La más antigua es de 1988 pero la mayoría de las 25 redes tienen menos de 10 años; un 55% cobra por mentaría, y son distintas en dos formas: la mayoría a punta a emprendedores pero algunas tienen por objetivo apoyar a un segmento específico de emprendedores. También hay variedad en cuanto al modelo de negocios de las redes. La mayoría está en Santiago y están ligadas a otras entidades del ecosistema. 16 de las 25 redes tienen sede en Santiago y gracias a los instrumentos CORFO se han podido ir expandiendo a regiones.

¿Qué aporta la red al mentor? ¿Por qué un mentor quiere ser mentor? El estudio determinó que lo menos relevante para ellos es el tema económico. Un mentor no se transforma en mentor porque quiere que le paguen, de hecho, un 62% creo que una mentoría no debería ser pagada. Hay cuatro motivaciones:  Aportar desde su experiencia; socializar con pares y emprendedores; actualización de conocimientos y aumento de redes de contacto.

¿Y qué perciben las redes?

Las redes perciben que su valor está en primer lugar, en la aceleración de los logros de resultados. Y en segundo lugar, una disminución de los errores de los emprendedores.

¿Cómo llega un emprendedor a una red de mentores? El boca a boca y CORFO son las maneras más comunes de llegar a una red, pero antes de sumarse a alguna, un 55% de los emprendedores no tenían información acerca de los servicios ofrecidos por las redes. Por ello la profesora Bustamante cree que las redes deben aumentar la cantidad y la calidad de información que tienen disponible.

Sobre el proceso de matching (donde se logra la conexión entre emprendedor y mentor) no es estandarizado, cada red usa sus propios criterios. Pero el nivel de satisfacción de los emprendedores en menor por el proceso de matching.

¿Qué dijo el estudio acerca del proceso de certificación e mentores? Esta certificación la exigió a todas las redes que tienen financiamiento CORFO. Pues que solo un 35% de los mentores se encuentra certificado, pero que un 61% de los mentores en Santiago y un 84% en regiones considera que la certificación es esencial para asegurar la calidad de la mentoría.

Un 72% de los encuestados obtuvo la certificación gracias la gestión de su red y un 28% tuvo que pagar por certificarse. Al certificarse dicen que aprenden y desarrollan técnicas de comunicación, una metodología más clara para mentorear, aumenta su confianza y conocen a otros mentores, se validan como mentores profesionales y clarifican las limitaciones del mentor, entre otras cosas.

El origen de los fondos para paga por las mentorias proviene de subsidios: 94% en regiones, 50% en Santiago. “Lo que denota una enorme dependencia de CORFO para pagar por mentorías,” dice la profesora Bustamante.

En cuanto a las redes, la mayoría se define como sin fines de lucro, por lo que modelos de negocios diversificados sugieren viabilidad financiera. “Es complejo asegurar la sustentabilidad financiera para las redes que solo venden mentorías,” dice la profesora.

Algunas conclusiones y desafíos

La industria es muy joven aún, y un paso a la madurez es generar información básica para y acerca de sus actores. Una segunda conclusión es que las redes deben buscar una visión integradora donde se abran espacios de cooperación entre redes y compartir mejores prácticas.

Otro punto es que se deben establecer estándares comunes y un lenguaje común establecidos por las necesidades de mercado v/s lo impuesto por entidades certificadoras. Además, se debe establecer una comunidad e instancias de socialización y aprendizaje, y para asegurar la viabilidad financiera se deben generar formas de integrarse con otras entidades.

Te invitamos a revisar completo el reporte de la industria de redes de mentores de Chile AQUÍ.

Redes Sociales

Instagram