En la era de la hiperconexión, resulta paradójico que los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile reporten altos niveles de soledad. A pesar del acceso casi constante a las redes sociales y otras plataformas digitales, la sensación de aislamiento y desconexión emocional está en aumento, con serias implicaciones para la salud mental de esta población.
A primera vista, parecería que los NNA nunca han estado más conectados. Pasan horas al día interactuando con amigos y conocidos a través de diversas redes sociales. Sin embargo, varios estudios recientes indican que esta conectividad digital no se traduce necesariamente en conexiones emocionales profundas y significativas. La superficialidad de las interacciones en línea puede incrementar la sensación de soledad, ya que no sustituyen las relaciones cara a cara que son fundamentales para el desarrollo emocional.
En la prueba PISA 2022 (Programme for International Student Assessment, Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), evaluación comparativa internacional promovida por la OCDE y los países participantes, los resultados en Chile muestran que el 63% de los estudiantes informó que hacen amigos fácilmente en la escuela (promedio OCDE: 76%) y el 72% siente que pertenece a la escuela (Promedio OCDE: 75%). Mientras que el 27% reportó sentirse solo en la escuela y el 26% se sentía como un extraño o excluido de las cosas en la escuela (promedio OCDE: 16% y 17%). En comparación con el año 2018, el sentido de pertenencia de los estudiantes disminuyó.
La soledad durante la infancia y la adolescencia puede tener efectos perjudiciales en el desarrollo social y emocional. La falta de interacciones significativas puede impedir el desarrollo de habilidades sociales cruciales, como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Además, la soledad puede afectar el rendimiento académico y la motivación, ya que los estudiantes que se sienten desconectados tienen menos probabilidades de participar activamente en el aula y en actividades extracurriculares.
Varios factores contribuyen a esta sensación de soledad. El uso excesivo de redes sociales puede crear una percepción distorsionada de la realidad, donde las vidas de los demás parecen perfectas en comparación con la propia. Además, el ciberacoso y la presión por mantener una imagen pública pueden agravar los sentimientos de aislamiento. Otro factor importante es la desintegración de las estructuras familiares y comunitarias tradicionales, que solían proporcionar un soporte social más sólido.
Para abordar esta crisis de soledad, es crucial implementar intervenciones que promuevan conexiones significativas. Las escuelas pueden desempeñar un papel fundamental al fomentar un ambiente inclusivo y de apoyo, donde se promuevan las relaciones positivas entre pares. Programas de mentoría, actividades extracurriculares y espacios seguros para la expresión emocional pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar relaciones más profundas y significativas.
Las familias también juegan un papel vital en la mitigación de la soledad. Fomentar un ambiente hogareño abierto y comunicativo, donde los niños y adolescentes se sientan seguros para expresar sus sentimientos, puede ayudar a contrarrestar los efectos negativos de la soledad. A nivel comunitario, es esencial fortalecer las redes de apoyo y crear espacios donde los jóvenes puedan interactuar y conectarse de manera significativa.
La literatura actualmente describe el sentido de comunidad y pertenencia como un factor protector clave para la salud mental. La soledad en niños y adolescentes en Chile es un problema creciente que requiere una atención urgente. A pesar de vivir en una era de hiperconexión digital, las relaciones superficiales y la falta de conexiones emocionales profundas están teniendo un impacto negativo en su salud mental.
Abordar esta paradoja implica promover interacciones significativas tanto en el ámbito escolar como en el familiar y comunitario, creando un entorno donde los jóvenes puedan florecer emocionalmente y desarrollar su potencial pleno.
Publicada en
El Mostrador.