arrow-right host location public time type

Centro de Estudios del Patrimonio lanza “Arte en la iglesia San Ignacio”

29 de Agosto 2017 Noticias

Ubicada en pleno centro de Santiago, la iglesia San Ignacio de Loyola es una de las pocas edificaciones que casi no ha sufrido cambios desde su construcción que data del año 1867. El templo, que es uno de los patrimonios más importantes del arte religioso del siglo XIX en Chile, fue realizado por los sacerdotes jesuitas y las donaciones de los apoderados del colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle.

Dentro de las características de esta construcción de estilo romano, destacan la presencia de pinturas realizadas por importantes pintores italianos del siglo XIX – como Pietro Gagliardi, Francesco Podesti y Francesco Grandi- y, tal como afirma el director del Centro de Estudios del Patrimonio (CEPA) de la Facultad de Artes Liberales, Fernando Guzmán, “el primer conjunto chileno de altares ejecutados en madera que imita al mármol”.

Debido a estos rasgos distintivos es que el CEPA, decidió abrir con “Arte en la iglesia San Ignacio”, la primera publicación de la colección “Catastros y Estudios Patrimoniales”, para la comunidad que se interesa por el tema del patrimonio y la investigación cultural. “Nos pareció muy interesante comenzar con el trabajo de restauración realizado en esta iglesia ya que ha sufrido pocas modificaciones, por lo que refleja un momento artístico muy particular y con obras de gran relevancia”, afirma Guzmán.

El libro cuenta con cinco capítulos escritos tanto en español como en italiano, por los profesores de la Facultad de Artes Liberales, Fernando Guzmán y Juan Manuel Martínez, además de Macarena Carroza, Directora del Centro de Conservación y Restauración y Estudios Artísticos (CREA), Giovanna Capitelli, profesora de la Universidad de Calabria (Italia) y Stefano Cracolici de la Universidad de Durham (Inglaterra).

Dentro de las temáticas que trata, está la restauración del templo por parte del CREA, los jesuitas y el arte de los pintores del papa Pío IX, los retablos romanos, las prácticas devocionales y las esculturas de cera.

El lanzamiento del libro se realizará en la misma iglesia San Ignacio y será presentado por el sacerdote jesuita René Cortínez. Además, los autores de la publicación realizarán una visita guiada  con el fin de presentarlo “in situ”: “queremos que esto sea una herramienta de vinculación con la comunidad del colegio San Ignacio y toda la comunidad que frecuenta la iglesia”, señala Guzmán.

Para mayor información de la presentación del libro, ingrese aquí.

Redes Sociales

Instagram