Adaptación social: ¿qué factores psicológicos la predicen?

11 de Julio 2019 Investigación Noticias

¿Por qué hay personas que se adaptan mejor que otras a la sociedad? Esta es la pregunta que busca responder Alejandra Neely, egresada de la Escuela de Psicología y ahora investigadora del Centro de Neurociencias Social y Cognitiva (CSCN).

Alejandra acaba de publicar un paper que busca definir qué factores cognitivos y socioafectivos predicen adaptación social en contextos vulnerables, esta investigación fue desarrollada gracias al proyecto FONDECYT otorgado al académico UAI y Director del CSCN, David Huepe el año 2017, “este proyecto contempló la recopilación de información neuropsicológica en contextos de alta vulnerabilidad social y pobreza, y a partir de estos datos realizamos la investigación”, comenta Alejandra.

El trabajo determinó que factores socioafectivos, especialmente el autoestima, predicen de manera importante la adaptación social de personas que viven en contextos vulnerables, “ factores cognitivos, como inteligencia, memoria de trabajo, entre otros, también mostraron aportar de forma significativa a la adaptación social pero los factores socioafectivos evidenciaron ser mucho más determinantes”, agrega Alejandra Neely.

Diagnóstico nacional

Alejandra cuenta que en Chile es poca la investigación que se hace respecto a poblaciones vulnerables, y aún menos aquella que relaciona vivir en dichos contextos y la adaptación social, “es curioso, dado que en Chile hay un porcentaje  alto de personas que viven en condición de vulnerabilidad social y pobreza. Creo que los esfuerzos deberían estar enfocados en encontrar aquellas herramientas que permitan a estas personas tener un mejor desarrollo social, cognitivo y afectivo, a pesar de su contexto socioeconómico”, señala.

Por esto, su principal motivación está en ser un aporte, desde la disciplina a la sociedad, ya que generar investigación en ciencias sociales y cognitivas permite desarrollar conocimiento que podría ayudar a tomar mejores decisiones en cuanto a políticas públicas, estrategias educativas, intervenciones sociales, entre otras. “Creo que es importante que sea un área de desarrollo prioritario en el país, pero también es importante que las líneas de investigación aspiren a tener una bajada a aplicaciones prácticas concretas”, profundiza Alejandra.

Desafío profesional

¿De dónde nace el interés por investigar? Alejandra cuenta que tiene que ver con algo personal, “me gusta el proceso de realizar investigación, porque si uno quiere, permite mantenerse al día en el conocimiento científico, desarrollar evidencia en temáticas de interés y potencia el pensamiento crítico. Es el proceso de aprendizaje constante lo que me inspira”, acota. Tanto este proyecto como otros que nacen en la Escuela de Psicología, se traducen muchas veces en aplicaciones prácticas para el bienestar de la sociedad, o al menos, sugerencias, “por supuesto que lo ideal sería que estas investigaciones tuvieran incidencia directa en la generación de políticas públicas, pero en ese sentido aún queda trabajo que hacer como país”, añade.

Valor país

El trabajo de Alejandra aporta a un camino académico basado en el desarrollo de investigaciones que generan valor a nivel país, “realmente el desarrollo en investigación genera una consecuencia de tipo “win-win”, ganan todos, ya que la investigación permite desarrollo científico y social, gana el país que la financia, gana la Escuela y Universidad que crea espacios donde el desarrollo de la investigación es prioridad, y gana la comunidad”, explica desde su perspectiva.

Revisa el paper aquí.

Redes Sociales

Instagram