Académica Christina Haska obtiene premio de la Academia Chilena de la Lengua

3 de Septiembre 2019 Noticias

¿Cómo la distribución sociolingüística influye en la pronunciación? Esa es la pregunta que la académica de la Facultad de Artes Liberales, Christina Haska,  investigó en su tesis doctoral: Alofonía sociolectal del fonema “ch”, del español hablado en Santiago de Chile: un estudio sobre variación sociofonética y conciencia sociolingüística de adultos santiaguinos.

Su trabajo fue galardonado por la Academia Chilena de la Lengua, con el premio Doctor Rodolfo Oroz que destaca anualmente a quienes contribuyen al desarrollo de las ciencias del lenguaje en una ceremonia pública y solemne el 23 de septiembre en el Salón de Honor del Instituto de Chile. “Siento satisfacción y alegría, este premio es un reconocimiento importante para el área de las ciencias del lenguaje”, sostiene la premiada académica UAI.

La investigadora afirma que su tesis estudia por primera vez este fenómeno desde la perspectiva de la conciencia sociolingüística de sus propios hablantes y a la vez en tres niveles de análisis: cómo este fonema se pronuncia, cómo se percibe y cuáles son las actitudes lingüísticas frente a su uso.

Sobre los resultados de su investigación, Haska destaca que estos tres niveles permitieron no solamente tener una imagen más íntegra y objetiva, sino que exigieron un riguroso diseño de una metodología original con la aplicación de distintos modelos lingüísticos y combinación de varias herramientas para la obtención y elaboración de los datos: entrevistas semi-estructuradas, trazado manual del mapa de Gran Santiago, test de percepción sociocognitiva, análisis acústico con el uso de software especializado, entre otras.

En cuanto a la  relevancia de su trabajo en nuestra sociedad, la académica UAI afirma que la “ch” y su uso diferenciado “es un fenómeno característico de la variedad chilena y su sociedad”. Asimismo sostiene que sus hablantes en su mayoría,  reconocen su marca social y sus estereotipos: “la fricativa “sh” la relacionan con un hablante de bajos recursos, mientras que el uso de la africada con oclusión prolongada “tch” cae en el otro extremo de la jerarquía social”.

No obstante, para la docente del departamento de Expresión de la Facultad de Artes Liberales, no basta con explicitar estas variaciones y de forma tan categórica ya que es importante ver dónde se posiciona el propio hablante frente a dicho fonema y cómo evoluciona su pronunciación.

 Su investigación demuestra que efectivamente hay una inclinación hacia la preferencia de una u otra variante según la procedencia sociocultural, “sin embargo, existe una tendencia transversal de un uso más estandarizado, más prototípico, sin marcas estereotípicas que dividen entre lo que se considera “prestigioso” o “estigmatizado”, devela.

Asimismo, la investigadora señala que este comportamiento lingüístico es un indicio que eventualmente exista un cambio en curso: “sin duda, esto nos dice algo importante sobre la lengua de la sociedad chilena y su futuro”.

 Siguiendo con esta temática, la académica quiere  seguir investigando el tema desde otros aspectos lingüísticos y sociales. Por ejemplo, ver cómo evoluciona el fenómeno según el factor género y/o edad; o cuál es su impacto en la enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua: “es decir, cómo la pronunciación se transfiere al inglés por los hablantes chilenos o cómo los extranjeros, sobre todo los nuevos inmigrantes, se posicionan y/o aprenden este fonema dentro del español chileno. Hay mu/ts/o que estudiar todavía”.

Lee el discurso de nuestra académica galardonada, aquí.

*Fotografías: Nicolás Mandiola.

Redes Sociales

Instagram